PUENTE PUKAYAKU

Cruza el río Yanamayo y es parte del camino inka.

LAGUNA DE PEROLKOCHA

Difícil de llegar pero vale la pena.

PIRUSHTU DE KONDOR

Centinela de San Luis, sobre Roqruwarka

FLOR DE SHAQAPA

Orquidea andina, que crece sobre los 4000 m.s.n.m.

MONOLITO CON LA FIGURA DE JAGUAR

Encontrado en centro poblado de canchabamba.

miércoles, 21 de septiembre de 2016




LOS “ÉXITOS” DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN



Ha sido ratificado como Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví, por el flamante gobierno que encabeza Pedro Pablo Kuczynski. Se argumenta que es el mejor Ministro de Educación de las últimas décadas, sin embargo pese a algunos esfuerzos visibles de su gestión, como por ejemplo la incorporación de todos los docentes a la Ley de la Reforma Magisterial y el significativo aumento de inversión en el sector, existen desaciertos y reales problemas pendientes que el estado debe solucionar en el corto y mediano plazo, en el sector más importante de la administración pública.  Por eso es necesario puntualizar lo siguiente:

1. En materia curricular desde el año 2013, se impulsó el denominado Marco Curricular Nacional y los famosos aprendizajes fundamentales, para reemplazar el “antiguo” Diseño Curricular Nacional, aprobado en el año 2009, enfatizando el enfoque por competencias. En medio camino se paró en seco  este proceso para emitir la R.M. N° 199-2015, en la que se modifica parcialmente el Diseño Curricular Nacional, dejando de lado el Marco Curricular Nacional que había sido presentado ya en tercera versión. Finalmente, la R.M. N° 199  ha sido dejada sin efecto con la RM N° 281 que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica. Esperamos que este instrumento de gestión pedagógica sirva de eje orientador por lo menos en el mediano plazo, dejando de lado las marchas y contramarchas en este proceso.

2. Un segundo problema es el disloque entre la educación básica regular y la educación superior. En la primera se ha introducido el enfoque por competencias minimizando en cierta forma el desarrollo de conocimientos en aulas de clases, mientras la educación superior exige para su acceso el dominio disciplinar por excelencia, ocasionando grandes desventajas a los estudiantes del instituciones públicas, por eso la educación privada  no implementa las políticas educativas curriculares nacionales, suelen aplicar sus propias políticas sustentadas básicamente en el desarrollo de conocimientos, en coherencia con los requerimientos de la educación superior tanto pública y privada.

3. El estado peruano, a través del Ministerio de Educación,  para mejorar promover la formación  integral en la educación pública, esta implementado un conjunto de programas que superan la docena, si bien en teoría son bien intencionadas,  en la práctica están lejos de  cumplir sus objetivos propuestos. Ha desplegado un ejército de técnicos y funcionarios en todo el país, para monitorear la gestión pedagógica e institucional de todas las instancias de gestión educativas descentralizadas, sin embargo las responsabilidades que asignan a especialistas de DRE y UGEL entorpecen las funciones de éstos, así como recargan las labores de los directores y docentes de las instituciones educativas. Debemos resaltar que se están gastando cientos de millones de soles sin tener la seguridad de que tengan éxito.

4. Uno de los  compromisos de gestión escolar, promueve el cumplimiento de las horas lectivas de labor educativa, pero sus numerosos programas y actividades del MED y de las DREs movilizan frecuentemente a reuniones de asistencia técnica, a especialistas, directores y docentes que abandonan sistemáticamente a sus estudiantes,  para cumplir las directivas de esas instancias de gestión señalados. Entonces la horas señaladas por la ley están lejos de ser cumplidas, por entorpecimiento del propio sector que establece las reglas que el mismo las rompe.

5. El estado desde el gobierno anterior,  está promoviendo los Colegios de Alto Rendimiento (COAR),  si bien van a ofrecer oportunidades de crecimiento personal y profesional a los estudiantes con mayores logros de aprendizajes, no está promocionando la mejora de los Institutos Tecnológicos, para promover la formación técnica de los estudiantes con rendimiento promedio y dotar al país de técnicos que tanto requiere, además la poca pertinencia de las especialidades de los IST públicos, la deficiente implementación de infraestructura, equipos y mobiliario hacen que los estudiantes egresen sin los perfiles requeridos por el mercado laboral. La peor parte se llevan los estudiantes con menores logros de aprendizaje, que seguramente van a engrosar las filas de los informales, los desocupados y lastimosamente de la delincuencia y otras lacras sociales.

6.  Otro problema por resolver es la  distancia remunerativa entre un docente de 24 horas de la  primera escala magisterial con otro de 24 horas y con otro de la misma jornada con octavo nivel, que casi triplica la remuneración integra mensual (RIM), cuando cumplen las mismas o parecidas funciones. La diferencia se alarga mucho más cuando comparamos con otras jornadas laborales en las que casi quintuplica. La RIM del docente peruano de la primera escala sigue siendo una de las bajas de América Latina. En el argot magisterial lo llaman “profesores ricos y profesores pobres”.

7. En relación al incremento de las plazas orgánicas en las II.EE., es necesario precisar que es que en muchas instituciones educativas existe una demanda mayor de docentes que el Cuadro de Asignación de Personal registra, pero  el Ministerio de Educación en muchos casos solo ha cubierto parte de esta demanda con plazas orgánicas y año tras año se proceden contratos alterando el normal inicio de las labores educativas y el involucramiento y la identificación del docente en la institución que labora. Generalmente el docente contratado va rotando y  no regresa  a la misma institución. Lo alarmante de la situación es que se ha incrementado el porcentaje de docentes contratados y disminuido el de nombrados en las dos últimas décadas. 

8. Pero el mayor problema de magisterio peruano, hasta hoy no enfrentado, es la formación magisterial. El Ministerio de Educación no aquilata que se están formando maestros sin el perfil académico que la educación moderna requiere. Sobre todo en aquellas universidades sin prestigio ni acreditación, que año a año egresan docentes que van a engrosar las filas del magisterio rural, andino y amazónico. Es necesario que el estado revalore y redimensione esta noble carrera para que las nuevas generaciones abracen esta profesión, y no solamente sea refugio de desesperanzados. El nivel de los técnicos y los funcionarios del Ministerio de Educación, reflejan la crisis de la formación del magisterio nacional. 

9. Finalmente,  los técnicos y funcionarios del Ministerio de Educación, están lejos de cumplir el perfil deseado, porque las convocatorias a concursos, son una verdadera simulación para promover la meritocracia. La última convocatoria a concurso para directores de UGEL a nivel nacional, ha constituido una broma de mal gusto, ya que de las ternas ganadoras, los directores de estas sedes han sido designados,   aquellos que han sintonizado con las orientaciones políticas de los gobiernos de turno  o han contribuido a  los bolsillos de los funcionarios regionales de educación.  Igualmente  en la evaluación para ascenso en la carrera magisterial, no necesariamente los mejores han ascendido en la escala, sin embargo hoy ostentan los mejores sueldos,  pero no demuestran mejor trabajo en las aulas.


Vista desde esta perspectiva, parecen ser mayores las dificultades y las amenazas que las fortalezas y oportunidades logradas por el ratificado Ministro de Educación.