PUENTE PUKAYAKU

Cruza el río Yanamayo y es parte del camino inka.

LAGUNA DE PEROLKOCHA

Difícil de llegar pero vale la pena.

PIRUSHTU DE KONDOR

Centinela de San Luis, sobre Roqruwarka

FLOR DE SHAQAPA

Orquidea andina, que crece sobre los 4000 m.s.n.m.

MONOLITO CON LA FIGURA DE JAGUAR

Encontrado en centro poblado de canchabamba.

martes, 17 de enero de 2017





DE CÓMO SE FUERON CORROMPIENDO LOS SUSTANTIVOS QUECHWAS

                    “….Entró por Sausa, que los españoles corrompieron dos  letras,  llaman Jauja, 
una hermosísima provincia de más de treinta mil habitantes.... “
                                                                  Los Comentarios Reales. Inca Garcilaso de la Vega.

Dicen los entendidos, que la lengua constituye uno de los elementos culturales más valiosos que ha creado el hombre. A mi modesto entender es el más significativo, sin la comunicación verbal, la humanidad no hubiera logrado la jerarquía que posee en la naturaleza. Muchas creaciones e inventos han sido instituidos, en algunos casos hasta por un accidente o por una casualidad, pero el idioma no sólo ha evolucionado con el propio hombre, ha sido compañero y testigo de su hominización y representa una de las cuestiones más importantes que distingue al hombre del animal. El idioma no solo es un conjunto de palabras y signos, es un medio que une a los hombres, que los identifica entre sí, expresa ideas, sentimientos,  modos de ser, de pensar y actuar. De ahí que no se admite el deterioro o pérdida de cualquier lengua, pues cuando un pueblo pierde su idioma, nunca será el mismo.  

En nuestro país sobreviven 47 lenguas nativas, muchas de ellas en peligro de desaparición. Pero el caso del quechua es particular, ha sobrevivido cinco largos siglos, pese a haber sufrido una severa desvaloración y desprecio por los sectores dominantes. Nuestro idioma ha padecido prohibiciones y notables modificaciones en forma sistemática e intencionada (1). Muchas palabras han sido transformadas, pero los más afectados han sido los sustantivos, perdiendo casi irremediablemente su pronunciación, escritura y significado primitivo. El problema es que aún no comprendemos la dimensión del asunto, seguimos deteriorándola sin comprender la importancia de la lengua materna,  en la historia del grupo humano y en la construcción de una identidad personal y colectiva. 

Una primera transformación, sufrieron los nombres de los pueblos conquistados. Muchos de ellos han sido cambiados por otras nominaciones cristianas y en otros casos conservaron el suyo con modificaciones notables. Por ejemplo el sustantivo Cuzco, nombre emblemático de la cultura quechwa, aun desata contradicciones que hasta hoy no se superan, todavía está en discusión si el nombre original, si fue qosqo o qusqu, qozqo o quzqu, si el topónimo significa ombligo del mundo o la piedra en donde se posó la lechuza y cómo evolucionó hacia el nombre Cuzco o Cusco que actualmente ostenta (2). Así se podría citar decenas y centenas de nombres que fueron modificados por el verbo y la pluma de quienes invadieron nuestro territorio.

En otros casos, los conquistadores fieles a sus creencias religiosas, introdujeron nombres de santos, pero tuvieron por lo menos la sensatez de acompañarlos con los nativos, verbigracia, San Andrés de Llamellin, San Luis de Chuquipampa, Santo Domingo de Huari, San Martin de Chacas etc. En algunos casos fue mucho más dramático, soslayaron las designaciones de los pueblos nativos e impusieron los suyos, borrando definitivamente las nominaciones originarias de nuestros pueblos y ciudades.  A diferencia nuestra, muchas sociedades no conquistadas, conservan su denominación desde tiempos inmemoriales y en coherencia a ello diversos pueblos y naciones, han tomado y ostentan con orgullo los nombres de sus lenguas.

Hemos asignado significantes y significados que no tienen ninguna relación con el idioma nativo. Por ejemplo el nombre de la Cueva de Guitarrero (sitio arqueológico que testimonia la presencia del hombre y de los inicios de la agricultura en Ancash) no tiene ninguna relación con el lugar, sus características y el propio idioma nativo. Cuando en realidad el nombre debe haber sido kitarikuq, que deviene de las palabras kita, reservorio y rikuq, parecido a, es decir lugar que se parece a un reservorio. O sin ir lejos, el sustantivo Pastoruri (símbolo del cambio climático) es un hibrido entre el español y el quechua, cuando en realidad debe haber sido pashtaqruri (pashtaq que revienta o manantial y ruri, al interior de) que significa que revienta dentro, o manantial que se encuentra en el interior. Así se puede enumerar una larga lista de sustantivos que han sido realmente transformados a través de siglos en forma deliberada y aun no intencionada.

En la actualidad, este proceso de arrinconamiento y desvaloración sigue vigente, a pesar del reconocimiento tardío por parte del estado a la importancia  de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Muchos pueblos siguen modificando sus nombres antiguos y quechuas para imponer nuevas y extrañas designaciones que no hacen referencia del lugar y sus peculiaridades, al contrario de los nombres nativos. Numerosas comunidades, pueblos y ciudades siguen adoptando nombres nuevos, que solo expresan desconocimiento del pasado, subestimación de nuestras tradiciones ancestrales, cuya secuela es un visible desarraigo cultural.  Los niveles de gobierno regional y local deberían emitir ordenanzas que prohíban los cambios de los nombres y por el contrario  promover estrategias y mecanismos que fortalezcan la nominación e identidad de los pueblos.

(    1)   Después del fracaso de la Revolución de Túpac Amaru, el quechua fue proscrita en el Virreinato del Perú.
(     2)   Cerrón-Palomino, Rodolfo: Cuzco: La piedra donde se posó la lechuza. Historia de un nombre


yuraqwaqta, en plena floración


HE AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS:
NOMBRE NATIVO
TOPONIMO
NOMBRE ACTUAL
TSAKAPATAK
Puente junto a una meseta
CHAKAPATA
QUCHAPAMPA
Llanura con laguna o humedal
COCHABAMBA
PUMALLUQAY
Donde  sube el puma
POMALLUCAY
QARWASH
De color amarillo, dorado
CARHUAZ
QARASH
De poca vegetación, baldío
CARAZ
MARQARAQ
Que carga, que lo sostiene
MARCARÁ
PISHQUPAMPA
Llanura con pajarillos
PISICOBAMBA
CHAUPIN
El centro, la mitad
CHAVIN
QATAQ
Que cubre, que  techa
CATAC
PUMAPAMPA
Llanura con pumas
POMABAMBA
AQUPAMPA
Llanura con arena
ACOPAMPA/ACOBAMBA
AQUTSAKA
Puente de arena
ACOCHACA
WAYLLA
Pastura, extensión de pastos
HUAYLAS
WARAQ
Amanecer, alba
HUARAZ
MULLIPATAQ
Llanura con molles
MOLLEPATA
PUCAYAKU
Aguas con coloración rojiza
PUCAYACU
QULLPA
Manantial con aguas saladas
COLPA
QULLQAPAMPA
Llanura con almacenes
COLCABAMBA
MURUQUCHA     
Laguna de colores
MOROCOCHA
AQUWITSAY
Subida de arena
ACOVICHAY
WANKAYUQ
Que posee una piedra alargada (wanka)
HUANCAYO
PUKAALLPA
Tierra roja, colorada
PUCALPA
WARI
Lo propio, oriundo,  primitivo
HUARI
WALLQAN
Que cuelga del cuello
HUALCAN
ETC, ETC, ETC…