PUENTE PUKAYAKU

Cruza el río Yanamayo y es parte del camino inka.

LAGUNA DE PEROLKOCHA

Difícil de llegar pero vale la pena.

PIRUSHTU DE KONDOR

Centinela de San Luis, sobre Roqruwarka

FLOR DE SHAQAPA

Orquidea andina, que crece sobre los 4000 m.s.n.m.

MONOLITO CON LA FIGURA DE JAGUAR

Encontrado en centro poblado de canchabamba.

lunes, 16 de junio de 2025

EL CETICIO

 

PRONAMACHS, SUIZA, CORRUPCION Y EL CETICIO

(remando contra la corriente)

En estos tiempos en donde pocos ciudadanos han desarrollado un pensamiento crítico y reflexivo, o si lo han hecho, se han dejado ganar por oportunismo, la indiferencia, el silencio o la complicidad. A pesar de eso, hay que seguir remando contra la corriente. Cuando los comunicadores sociales, se ponen al servicio del poder de turno, cuando los influencers difunden solo fiestas y celebraciones, pero esconden la penosa realidad..... Hay que seguir nadando en contra de las olas. O cuando algunos escribidores, engañan haciendo alabanzas a una comunidad al filo del despeñadero y magnifican al pueblo como el paraíso de los encantos, porque los bolsillos están llenos a costa de obras en diferentes gestiones. Nuestro deber es informar la verdad, la dura realidad, y de ninguna manera, lo que muchos quieren escuchar.

Después de esta advertencia, que seguramente no gustará a muchos, prosigo con el texto que sugiere el título.

El encabezado del artículo, engloba cuatro palabras que no tiene relación entre sí. Un acrónimo, el nombre de un lejano país, un antivalor moral y el nombre de una planta extraña a esta localidad. Pero en San Luis estos términos extraños, tuvieron una estrecha vinculación en una coyuntura de su reciente historia. Por su puesto este encuentro se produjo con el consentimiento de los paisanos, con la supuesta sabiduría de ingenieros y con la buena intención del estado para promover el emprendimiento y mitigar la pobreza.

Resulta que, por el año 1993, en pleno ejercicio del dictador Alberto Fujimori, el estado suizo donó al gobierno peruano, a través del Fondo Contravalor Suizo, alrededor de 34 millones de dólares para ayudar a los campesinos de las zonas altoandinas. De esta cantidad de dinero, correspondió a nuestra provincia un millón y medio de dólares. Al cambio actual sería mas de cinco millones de soles. Este dinero fue administrado por PRONAMACHS, (Programa Nacional de manejo de Cuencas Hidrográfica y de Conservación de Suelos. Un órgano dependiente del Ministerio de Agricultura. Hoy se denomina AGRO RURAL.

En San Luis, se organizó una oficina de esta institución para invertir el dinero donado. Naturalmente con personal ligado al fujimorismo, que de paso apoyaron a candidatos lugareños en las campañas electorales locales.

Entre sus prioridades de trabajo se encontraban, la mejora de suelos y pastos, el impulso de la ganadería, la construcción de canales de irrigación, la introducción de forraje, la crianza del agua y el apoyo a comunidades y grupos campesinos organizados. Como se observa, había un conjunto de buenas intenciones, pero la realidad sería otra.

Una de las mayores aspiraciones de nuestro distrito y las comunidades aledañas, ha sido y sigue siendo, la dotación de agua para la agricultura. Por eso los ingenieros de PRONAMACHS, pergeñaron un proyecto de irrigación que tendría su origen en Kalabasuyoq (Collota) que pasaría por Mallquibamba, sobre Capulí y las faldas de nuestro Apu Potosí hasta arribar a Asiacocha y Aquillayoq. El trazo del canal atravesaba zonas deslizables entre Collota y Mallquibamba.

Sabido era y es, el problema del agrietamiento en diferentes zonas de la localidad. A pesar de nuestras advertencias y críticas, los ingenieros desafiaron a la naturaleza, pretendiendo llevar agua por los lugares señalados. La obra fue un rotundo fracaso, dilapidaron grandes capitales innecesariamente. Finalmente fue abandonada. Algo parecido sucedió con un desubicado alcalde que mandó elaborar un millonario proyecto para llevar aguas de la laguna Wachukocha al “Cono Norte”, cuando las aguas de nuestra agonizante laguna, escasean los meses de estío.

Otro de los errores garrafales de los técnicos de PRONAMACHS, fue también la inserción de la planta de ceticio en la localidad. La propaganda se sostuvo haciendo apología de ser un vegetal forrajero que podría servir de cerco verde y podría reemplazar a la vieja retama en los hornos de cocción de tejas y ladrillos. Se precisó otras muchas virtudes de este vegetal, oriundo de España, que se aclimató muy bien a las temperaturas templadas del lugar. Empero este vegetal, señala la información, que es una especie altamente invasiva y una amenaza grave para la flora nativa. Está prohibida su introducción en diferentes países, por las características señaladas.

Lo cierto, real y concreto es que, en San Luis, no sirvió ni de forraje, ni de cerco verde, ni de combustible de origen vegetal. Aun el ganado caprino que engulle indistintamente diversas plantas, desprecia el ceticio. Hoy se puede observar unos arbustos de hojas menudas con flores amarillas invadiendo terrenos de cultivo, chacras áridas y caminos de herradura, desde las zonas más cálidas, hasta alturas que promedia los 3500 msnm. Se ha convertido en una plaga semejante al pikuyo o kikuyo.

Pero hay más. Fue la época dorada del fujimorismo. PRONAMACHS, auspició generosamente en el campo y la ciudad, la campaña electoral de los candidatos locales del dictador. Repartieron herramientas, semillas, alambres para cercos, etc.  En las comunidades en donde tenía injerencia. Fue la primera vez que con tanto descaro invirtieron fondos del estado en beneficio del partido oficialista. Haciendo un balance, de los millones de soles de inversión del Fondo Contravalor Suizo, no queda una sola obra, un solo proyecto sostenible. Solamente el ceticio ha quedado como un monumento a la ineficiencia, a la mediocridad y una de las primeras muestras de la corrupción, que luego se hiciera común en las siguientes décadas.

 


domingo, 8 de junio de 2025

UN JUSTO HOMENAJE

 

PEPE, EL JUSTO.

Hace poco, ha partido hacia el más allá, un querido personaje para América Latina y quizás para el mundo, el ex presidente uruguayo José Mujica Cordano. Seguramente el líder de la izquierda que hizo de su vida una coherencia entre el pensamiento, el discurso y la acción. Su vida fue un verdadero ejemplo, con lecciones de humildad, de sensatez y de solidaridad. Un arquetipo para los lideres que se dicen ser de izquierda y piensan promover sociedades más justas y equitativas. Don Pepe, jamás permaneció en un movimiento político distinto a sus ideales y principios. Su vida entera fue una militancia por la defensa de las causas de los oprimidos.

De lo que pudimos escuchar, don Pepe, abordó temas actuales con mucha sabiduría desde su sencillez. El mensaje a los jóvenes para vivir la vida de verdad, la condena al libre mercado y el consumismo, sus preocupaciones por el medio ambiente, la solidaridad con los excluidos y un largo etcétera. Sobran motivos para aplaudir y admirar su sobriedad y austeridad. Se pudo observar la simplicidad de sus trajes, la modestia de su vivienda, el cariño por los animales, el desapego a lo material, el amor hacia su esposa, sus tareas cotidianas. Nunca quiso protección y seguridad, caminaba tranquilo por las calles, porque tenía plena conciencia que sus actos fueron limpios y honestos.

En su juventud, militó en el movimiento armado, llamado los tupamarus, un movimiento subversivo activo en la década del 70 en la república oriental. Señalan que, nuestro personaje estuvo involucrado con actos de violencia. En esa coyuntura, de dictaduras, autoritarismo y persecución política a los adversarios, se creía que se llegaba al poder a través de la lucha armada, porque era la única forma de arrancarle el control del gobierno y del estado a los grupos opresores, detentados por militares y civiles sangrientos, impuestos por las oligarquías nacionales y el imperialismo. Estos grupos dominantes fueron los garantes de la pobreza, las grandes desigualdades e injusticias y el perpetuo subdesarrollo. Hoy la vigencia de la democracia ha transformado totalmente los medios de acceso al poder.

Decía también que todo joven debía ser revolucionario. Tener las ganas de transformar la sociedad. Si las personas de esta esta edad son indiferentes o complacientes con el sistema impuesto, poco se podrá hacer para cambiar las sociedades. Efectivamente, hoy que los jóvenes están pasmados con las redes sociales, el consumismo y su profundo individualismo, no se comprometen con las causas sociales, el derecho de los oprimidos y la liberación de los pueblos.

De los años de encarcelamiento por sus ideales, logró desarrollar una fuerza moral inquebrantable y un coherente pensamiento reflexivo y ético. Las entrevistas, los mensajes que deja, constituye para la izquierda y las generaciones venideras, si lo toman en cuenta, orientaciones claves para la vida propia y la convivencia humana.

Los zurdos, los rojos, los progresistas de todo el mundo ya tienen un referente. Por eso sí, Si te gusta el dinero dedícate al comercio, no a la política. Si eres zurdo no debes ser ladrón. Si eres rojo, no debes ser corrupto, si eres progre no debes individualista. En todo caso, sólo eres un lobo vestido de cordero. Tu estrategia ha sido camuflarte con ideales generosos y solidarios, para luego para mostrarte, tal cual.

                                                                                   

Gracias don Pepe. Hasta Siempre.