HISTORIA DE SAN LUIS III
Esta breve
historia es como su título señala,
“Breve Iniciación de la Historia de San Luis”, iremos añadiendo
información en la medida, que encontremos mayores fuentes escritas empujados
por la curiosidad de la investigación. Sin embargo nuestra responsabilidad radica
en construir un pasado para este pueblo entrañable, bajo la idea que las historias
de los pueblos, son como las biografías
de los hombres. Le proporciona identidad, sustancia para seguir existiendo, como
el légamo para la vegetación. Definitivamente, sin biografía e historia, no
podríamos ser realmente, ni hombres, ni pueblos.
SIGLO XIX
(TERCERA PARTE)
El siglo XIX para las zonas periféricas
del país, no es más que la prolongación
de la etapa colonial. De tal forma que en nuestra localidad, las actividades
económicas más importantes siguen siendo la minería, la agricultura y la
ganadería, pero con relaciones de producción coloniales, con los mismos sistemas de trabajo y tecnologías de producción. Por otra
parte las estructuras sociales se
encuentran intactas, subsiste la población nativa sometida a la permanente explotación de los poseedores
de las tierras y el ganado, que lo sumergen
en la mayor completa miseria e ignorancia. La independencia del Perú, principalmente
en las áreas andinas y rurales no concluyó en un hecho histórico que
transformara las estructuras sociales y económicas del estado peruano.
En la organización territorial del estado,
el Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821, promulgado por el
libertador San Martin, establece ya la demarcación por departamentos,
provincias y distritos, los que reemplazarían a las antiguas intendencias,
partidos y parroquias o doctrinas respectivamente. En la época
auroral de la república, esta norma precisa “…. El territorio que actualmente
se halla bajo la protección del Ejercito Libertador, se dividirá en cuatro
departamentos, comprendidos en estos términos: los partidos del cercado de
Trujillo, Lambayeque y Piura, Cajamarca, Huamachuco, Pataz, y Chachapoyas,
formaran el departamento de Trujillo con las doctrinas de su dependencia. Los
de Tarma, Jauja, Huancayo y Pasco, formarán el departamento de Huaylas,
Cajatambo, Conchucos, Huamalíes y Huánuco, formarán el departamento denominado
de la Costa…..” La Constitución Política
del 1823 ratifica esta organización del nuevo estado. Entonces se puede afirmar
que el distrito de San Luis tiene esta categoría desde el año 1821. (1)
De la vida republicana de nuestro pueblo
se conoce muy poco, solo se encuentra circunscrita a la biografía de ciertas
personalidades que visitaron esta tierra por diversos motivos. Pero también en
algunos casos aislados está relacionada a personajes nacidos en este terruño.
Uno de los acontecimientos más relevantes
de nuestra historia en el siglo XIX, es la visita del Mariscal Ramón Castilla. Después
de haber entregado el poder en el año 1862, a Miguel de San Román,
arriba a nuestra tierra este
importante personaje. No se sabe a exactamente cuánto tiempo estuvo en nuestra
tierra, quizás algunas semanas o meses. El maestro Basadre escribe
escuetamente “…Cuando entregó el poder en 1862, al terminar su segunda
administración, se fue Castilla a Casma, para de allí pasar a Huari….” Sin lugar a dudas el ex – presidente pisó tierra
sanluisina, en busca de las minerales que explotar, ya que a la minería se
habían dedicado desde sus padres. Lo singular
y aleccionador del viaje es que un presidente apenas dejado el
mando, iniciaba una labor difícil pese a su avanzada edad. Dicen que Castilla
fue uno de los presidentes más honrados de nuestra historia. (2)
Se sostiene también que el ex-presidente
peruano, había venido por motivos mucho más personales. Es común escuchar que
arribaba a estos lares en búsqueda de
una bella dama llumpina llamada Margarita Mariluz o Tomasa Barrón, de la cual se hallaba
perdidamente enamorado. Esta información
que se ha transmitido de generación en generación y los sanluisinos lo tomamos
por cierta, como también aquella en que
fue denunciado por el gobernador de San
Luis, por la tala de árboles en las zonas aledañas de Yanacará. (3)
Queremos añadir la versión del investigador
chacasino, Manuel Mendoza García, quién en uno de sus artículos en la Revista
“Aspirando” editada por la Institución Educativa Amauta Atusparia de Chacas, señala que efectivamente Ramón Castilla llegó
a San Luís, pero que su presencia fue
muy breve. “.. Entregó el mando el 24 de octubre de 1862 ….y se hallaba ya en
Lima el 04 de enero de 1863, por lo que su presencia duró a lo sumo un mes y
medio….” También señala que arribó a ésta por motivos económicos, más no por
los amorosos, en todo caso pudo tener una relación amorosa efímera, dado su
temperamento sibarítico. De igual forma el
investigador afirma, que el
mariscal ante la denuncia, no fue seguramente en uniforme de gala a presentarse
ante el gobernador, dado que no acostumbraba a ostentarlo y seguramente no
habría llevado consigo su traje de gala.(4)
Es necesario precisar también en relación
al Molino de Castilla en Ingenio, es
posible que no haya sido construido por orden del mariscal, debido a su fugaz permanencia en la localidad. Pero no
existe la duda que ha sido un molino para triturar minerales, por las
características de su infraestructura y los restos metálicos que en encuentran
en el lugar. Por supuesto, que lo
señalado no le quita su valor patrimonial, ya que la existencia del molino debe ser anterior al
período republicano, construido probablemente por portugueses o españoles,
dejando testimonios de San Luis como un
distrito eminentemente minero desde la antigüedad.
En este período debemos recordar que hubo
una fuerte migración europea a la zona de Conchucos y a San Luis en particular.
Arribaron alemanes, italianos, norteamericanos, ingleses y portugueses, atraídos por la actividad minera
y la, posibilidad de obtener fáciles dividendos,
pero que luego se establecieron contrayendo nupcias con damas de la
“aristocracia local” generando un mayor
mestizaje de la que ya existía. De esta época descienden apellidos como,
Collins, Cordts, Rotta, Welsh, Fitzcarrald, etc. Los que se mezclaron con
apellidos de claro origen español y mestizo, dejando numerosa descendencia mestiza que a partir de la segunda mitad del siglo
XX migraron por diferentes motivos y
hoy radican en la capital de la
república y en diferentes puntos del
país y en el extranjero.
No podemos dejar de señalar que San Luis, es cuna del cauchero Carlos
Fermín Fitzcarrald, personaje que ha despertado polémica entre los investigadores peruanos y
extranjeros. Por un lado sus defensores, que
lo califican como el fundador de
pueblos, forjador de la conquista de la amazonía y reafirmador de la peruanidad
de los territorios amazónicos hoy incorporados al estado peruano. Y por otro
lado los detractores sostienen que Fitzcarrald había llevado serios trastornos
a la población nativa, causando destrucción, muerte y que sólo buscó beneficios
personales. La vida del personaje merece un análisis y una reflexión imparcial y objetiva,
considerando y contrastando las opiniones de los escriben que lo favorecen y los
que lo fustigan. El deber de todo investigador es presentar la información integral,
para contribuir al esclarecimiento de la vida de los personajes que han tenido
que impacto en el curso de la historia. En ese sentido la historia del cauchero
merece un capítulo aparte, que lo vamos a publicar. (5)
También hemos encontrado información fehaciente
que en la segunda mitad del siglo XIX, una de las familias afincadas en la capital de la provincia es la
Jimeno. Se sabe que don Raymundo Jimeno fue el dueño de grandes extensiones de
tierras en la localidad, se extienden en Chacas, Huari y San Luis. En el último
distrito, sus propiedades empezaban por Yanapoma en Pomallucay, luego seguía en
Mitush, Colpa, Chacapata, Capulipampa, diversos terrenos en la ciudad, Buena
Vista, Potosí, Aquillayoc, Shaywa, Racmata, Mallquibamba, Roqro Warko,
Guesguecancha, además de Tashta y
Huamparán en la provincia de Huari. Los descendientes del terrateniente
seguramente han sido los pobladores más numerosos del distrito hasta hace
algunas décadas, y en algunos casos todavía conservan grandes extensiones de
terreno en la actualidad. Este patrimonio
ha originado el escándalo más grande de tráfico
ilegal de terrenos en nuestra provincia recientemente. (6)
Sin lugar a dudas nuestra tierra es singular, no sólo por los
personajes que nacieron en ella, sino
también porque los personajes ilustres
que transitaron por ella. Es así que el año de 1868 arriba a San Luis el sabio
italiano Antonio Raymondi, aunque no tuvo una grata impresión de nuestro pueblo
y de otros lugares de Conchucos, creemos que
es nuestro deber divulgar sus palabras en honor a la verdad y la
investigación histórica, aun cuando sus impresiones no sean halagüeñas para el pueblo. El sabio
escribe: “San Luis, es un distrito bastante poblado, que tiene tres
viceparroquias, 4 haciendas y varias estancias..... se halla entre dos ríos y a
pocas cuadras de un cerro llamado Potosí, en recuerdo al rico y famoso mineral
del mismo nombre en Bolivia y de cuyas entrañas se han sacado inmensos caudales
en tiempos del gobierno español...”
Luego el mismo autor añade “...Apenas
puede recibir el nombre de pueblo, siendo un miserable villorio, en donde no se
ve más que una aglomeración de casas ruinosas, paredes desquiciadas, techos
caídos, calles llenas de barro y carencia de lo más elemental para la vida....
Sin embargo parece que esta población en otra época fue distinta de lo que es
ahora. Como toda población fundada por el descubrimiento de algún mineral, ha
estado sujeta a contingencias de la riqueza y la miseria, en que están
expuestas las minas y como todo mineral ha tenido épocas de apogeo, en la que
improvisan las poblaciones, reinando la vida y la abundancia en proporción a la
riqueza del mineral, pero seguida de decadencia, en la cual por la escasez de
la plata, que hacía circular la vida, el pueblo minero vuelve a ser desierto
como era antes....” Raymondi también
señala “...Sus anexos no tienen título de
pueblo y sus estancias son Pomallucay, Yauya y San Nicolás, situadas en quebraditas
que tributan al río Yanamayo.
Entre las haciendas, la principal es
Uchusquillo, por la feracidad de sus terrenos, por la extensión de sus sembríos
y por la cría en grande escala de la preciosa cochinilla. Por último pertenecen
al distrito de San Luis, las estancias y Caseríos de Aquillayoc, Erahuasi,
Humanhuauco, Juncay, Canchabamba, Colpa, Chapac, Uchusquillo, Coras, Chacapata y Aurinja. Además señala el sabio italiano que a pocas cuadras
al suroeste del pueblo de San Luis, se
halla el cerro mineral Potosí, que tiene una gran veta de Paco Argentífero pero
de poca ley. En la hacienda de Maribamba existe la mina llamada Tesonera, que
tiene minerales de plomo y zinc con plata, en la hacienda de Uchusquillo hay
minas de carbón de piedra y junto al río
existen algunos manantiales de agua salada. (7)
El investigador ancashino Augusto Alba
Herrera, en el texto La Sublevación de Uchusquillo y su Manifiesto. Señala que
Uchusquillo era una gran hacienda del distrito de San Luis. En 1873 tenía
una extensión de seis leguas cuadradas
de terrenos de sembrío, integraban la
gran hacienda, la vaquería de Canchabamba, y los fundos de
Aurinja, Arguay y Chucllush, con una extensión de otras seis leguas
cuadradas, pertenecientes al antiguo Colegio Secundario de Minería de Huánuco.
En 1867 fue dada esta
propiedad en infitéusis a favor del español Marcelo Ruíz Mázmena por el término
de tres vidas (150 años), por el que
pagaría el canon de 960 pesos anuales, de los cuales 660 pesos
percibiría el Colegio de Huánuco y la
Caja Fiscal de Huaraz 300 pesos.
Frente al régimen de servidumbre impuesto por el arrendatario Ruiz de Mázmena, en febrero de 1873, se pone de manifiesto los primeros brotes de descontento, en contra del arrendatario y administrador Juan de Mata Amez, quienes para intimidar a los campesinos hicieron tomar prisionero al líder Vicente Benavides, mediante el gobernador y Sindico de Chacas, Manuel Amez. Ademas se requisó los animales de dos campesinos en venganza porque no fueron hallados para ser detenidos y remitidos a Huari. El 23 de febrero de 1873, el gobernador de Chacas se presentó a Uchusquillo conduciendo al prisionero Benavides, cuando los campesinos se encontraban festejando la fiesta de los carnavales. Fue una verdadera provocación. Pues dos mil campesinos atacaron la hacienda con palos, sosteniendo un enfrentamiento con los cívicos. La intervención del párroco que ese día celebraba la misa, quien salió con capa de coro y cruz alta, detuvo los espíritus exacerbados de la multitud, impidiendo un seguro derramamiento de sangre.
Posteriormente los campesinos se reunieron en la plaza, procediendo por elección como su administrador a Vicente Benavides, Juan Arana y Rafael Lopez. A partir de esta fecha se entró en una verdadera lucha de acciones: quejas, comparendos y escritos que se prolongaron durante meses, hasta que el Ministerio de Gobierno en agosto de 1873, emitió una resolución opinando que el enfitéutico debía regresar a la hacienda y los colonos percibir un salario por su trabajo de acuerdo a un contrato voluntario de partes. Mientras "... los cabecillas, instigadores, promotores y subtractores en el motín sean sometidos inmediatamente a juicio ante el Juez de Primera Instancia..."
El hecho de que el Ministerio de Gobierno haya fallado el pago de salario por el trabajo, constituyó una gran satisfacción para los comuneros, porque les redimía del trabajo obligatorio y gratuito, aunque en la practica parece que no se cumplió, en vista de las posteriores y permanentes pugnas entre los arrendatarios y campesinos. No obstante los campesinos lanzaron un histórico manifiesto a sus hermanos del país, cuyo mensaje es seguramente uno de los primeros manifiestos campesinos en el Perú, en contra de la explotación del hombre y el trabajo servil y gratuito. (8)
También se ha manifestado con cierta insistencia el paso del Mariscal Andrés Avelino Cáceres por la provincia, específicamente por despensa, distrito de San Nicolás, durante la campaña final de la sierra o Breña, en la Guerra de Pacifico. Empero en nuestras indagaciones de la trayectoria del Brujo de los Andes y en su travesía por nuestro departamento, se conoce que el 15 de junio de 1883 arriba huaraz, luego pasa a Carhuaz para permaneer en en Yungay, en donde se une con los Coroneles Isaac Recavarren y Leoncio Prado. El 21 de junio sale de esta localidad, atraviesa la cordillera blanca arribando a Acobamba, luego a Pomabamba. Inmediatamente después de dirige a Chullín en Sihuas y el 02 de julio llega a Conchucos, provincia de Pallasca, para dirigirse luego a Huamachuco, en donde terminaría el infausto conflicto armado. Por lo señalado, el patriota peruano parece haber no pisado suelo de nuestra provincia (9)
(1) Reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821. Por otra parte, el
historiador Jorge Basadre precisa que al terminar el dominio español en 1824, el Perú “…. Contaba con siete departamentos:
Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Junín, Lima, La Libertad y Puno. El departamento de
Junín estaba conformado por ocho provincias:
Cajatambo, Conchucos, Huaylas, Huamalíes, Huanuco, Huari, Jauja y
Pasco…” . Posteriormente en 1835, el departamento de Huaylas es creado por
Felipe Santiago Salaverry, integrado por las provincias del Santa, Huaylas
Cajatambo y Conchucos. Finalmente el 1839, Agustín Gamarra modifica el nombre
de Huaylas por el de Ancash, en recuerdo de la infausta batalla del mismo nombre
en que los “restauradores” ganaron a los
peruanos en Yungay, que en cierta forma significa el primer triunfo de los
chilenos ante los peruanos, casi medio siglo antes de la Guerra del Pacífico.
(2)
Basadre Grohmann, Jorge. Historia General de la Republica. Obras
Completas.
(3)
Ver bloq Pirushtu el Mirador.
(4)
Ver bloq Pirushtu el Mirador.
(5)
Próxima publicación.
(6)
Ver bloq Pirushtu el Mirador y el testamento de don Raimundo Jimeno
(7)
Raimondi,
Antonio “Ancash y sus Riquezas Minerales”. Lima 1975
(8)
Alba
Herrera, Augusto. “La Sublevación de Uchusquillo” en Revista “qeymi” del
Instituto Nacional de Cultura (1987)
(9)
Pontificia Universidad Católica del Perú. Seminario de Historia del
Instituto Riva Agüero, La Efigie de Cáceres. 1988.
Excelente como siempre Fredy este gran artículo, me ha encantado gracias por compartir con nosotros. Mavilloso!!
ResponderEliminar