PUENTE PUKAYAKU

Cruza el río Yanamayo y es parte del camino inka.

LAGUNA DE PEROLKOCHA

Difícil de llegar pero vale la pena.

PIRUSHTU DE KONDOR

Centinela de San Luis, sobre Roqruwarka

FLOR DE SHAQAPA

Orquidea andina, que crece sobre los 4000 m.s.n.m.

MONOLITO CON LA FIGURA DE JAGUAR

Encontrado en centro poblado de canchabamba.

miércoles, 19 de febrero de 2020



HIPOCORISTICOS DE ORIGEN KECHWA

Esta palabra se refiere a las abreviaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familiar. Proviene del griego hypokoristikós, que significa, relativo a la caricia, acariciador, pero que en gramática se reutilizó para caracterizar los nombres que representan a otros nombres, en forma afectiva, cariñosa, abreviada, familiar o infantil y, a veces eufemística. Generalmente se forman a partir de un nombre propio. No tienen reglas, son palabras variopintas donde se refleja mucha imaginación y creatividad popular, varían de familia en familia y de región a región. (1) Naturalmente los seres humanos solemos usar en diferentes idiomas y probablemente en todos, los hipocorísticos para designar a personas de nuestro entorno como señal de afectividad, confianza y cercanía.

En nuestro caso la conquista “cortó en redondo” toda posibilidad de llamarnos con nombres propios desde nuestro idioma nativo. Desde muy temprano a nuestros antepasados les asignaron nombres “cristianos” impidiendo la oportunidad de llamarlos como seguramente se habían nombrado hasta ese infausto año de mil quinientos treinta y dos.  De hecho los nombres propios de personas en la lengua ancestral no fueron valorados y se fueron perdiendo en los recovecos de la memoria histórica, secuela del pensamiento obtuso de los conquistadores y sus descendientes.



Como efecto de este proceso, los nativos y mestizos se fueron apropiando de los nombres españoles, pero no se contentaron con tomarlos literalmente. Inventaron hipocorísticos distintos a los castizos, otorgándole esa singularidad de ternura e intimidad que solo entendemos y disfrutamos los que tenemos la suerte de hablar nuestra lengua nativa. Curiosamente esto se ha extendido a algunos sustantivos comunes españoles, con el mismo trato y afecto,   por ejemplo a la alverja se le llama “allwi”, a la oveja “uusha”, para la vaca “waaka”, “caplish” para el cabrito, “ashkash” para el cordero, etc.

Actualmente, los nombres de nuestros compatriotas están dejando de tener procedencia del español.  La influencia de los medios de comunicación ha logrado que los peruanos aun de los más recónditos lugares, llamen a sus hijos con nombres raros, extraños y de diversos orígenes: ingleses, franceses, portugueses, rusos, árabes, etc. (procedentes de la televisión, el cine, los deportes y el arte principalmente). Lo único rescatable de este proceso de alienación, es que sus hipocorísticos están siendo construidos desde la misma perspectiva del idioma nativo y local.

No obstante, hay que enfatizar y reconocer a algunos padres valientes de la nuevas generaciones, que se han atrevido a poner a sus descendientes nombres kechwas, con el riesgo de que sus hijos puedan sufrir discriminación y burla en este país tan clasista y racista como es el Perú. 
  
Por eso nos hemos propuesto a realizar un registro de los nombres de origen occidental, pero convertidos en hipocorísticos construidos desde los andes y su idioma, de tal forma el lector puede hacer un ejercicio mental sencillo para comparar las similitudes y divergencias con los hipocorísticos en español.


NOMBRES PROPIOS ESPAÑOLES
HIPOCORISTICOS EN QUECHWA (2)
ABDON
Apchu
ALBERTO
Allpi
ALFONSO
Allfu
ADALBERTO
Atacho
ANTONIO
Antu  / en el caso femenino persiste
AURELIA
Awlli / en el caso masculino persiste
AUGUSTO
Acucho / en el caso femenino Akucha
AMANCIO
Amachu / en el caso femenino Amacha
ABELARDO
Abicho
ANTERO
Anticho
ABEL
Abicho
ATILIO
Aticho
AMBROCIO
Amllu / en el caso femenino persiste
ABILIO
Abicho / en el caso femenino Abicha
ABIGAIL
Abicha
ASTERIA
Ashti
ARTURO
Archu
ADOLFO
Atu, Allush
ASUNCION
Ashu / en el caso masculino Ashuco
ANDRES
Anchi / en el caso femenino Anchica
ALICIA
Alli
AMELIA
Amicha
ADELAIDA
Alli
ADELA
Alli
ANIBAL
Añi
ALEJANDRO
Alicho
ARNALDO
Aña, Añallu
AZUCENA
Ashu / Ashusha
BARTOLOME
Waltu /Wallchu
BEATRIZ
Beacha
BENITO
Wiñi
BORIS
Boolli
CARLOS
Kallu
CAPISTRANO
Capi / Capicho /Capicha
CESAR
Shesha
CIRILO
Shilli
CELESTINO
Shilli / en el caso femenino persiste
DAGOBERTO
Daguchu
DANIEL
Dañi
DOMINGO
Chumi  / en el caso femenino persiste
DOLORA
Dulu
ESPERANZA
Ishpi
ESPIRITU
Ishpi
EVER
Evi
EDMUNDO
Illmu
EDUARDO
Illwa
EMILIO
Imicho / en el caso femenino Imicha
ENCARNACION
Incacha
ESTEBAN
Ishti
ERNESTO
Ishni / en el caso femenino persiste
ELOY
Ilu
EUSEBIO
Ushico, iwshi
EUTEMIO
Iuti
EULOGIO
Iwllu
EVARISTO
Iwash
EXALTACION
Iksha
FEDERICO
Fillicu
FACUNDO
Facu / en el caso femenino persiste
FAUSTINA
Facucha
FELICITAS
Filli
FERNANDO
Wilna
FORTUNATO
Furtu / en el caso femenino persiste
GAMANIEL
Gamacho
GERARDO
Gilla
GUSTAVO
Gushta
GILBERTO
Gillbi
GERMAN
Gillma
GRIMALDO
Llima  / en el caso femenino persiste
IGNACIO
Inacho / en el caso femenino Inacha
HECTOR
Eccho
HERMINIO
Illmi / en el caso femenino persiste
HERMELINDA
Illmi
HORACIO
Ulla
HONORATO
Uñu / en el caso femenino persiste
HUMBERTO
Umpicho
ISABEL
Isha
ISAIAS
Ishako
JACINTO
Jashi / en el caso femenino persiste
JESUS
Jishu / en el caso femenino persiste
JUAN
Juañi
JUSTINO
Jushti / en el caso femenino persiste
JULIO
Julu
JAVIER
Japi
JOSE
Jushi
JORGE
Oki
LUIS
Llui
LUZMILA
Llushmi
LIBORIO
Llibu
LEONCIO
Llio
MACARIO
Macachu
MACEDONIO
Mashico
MAGDALENA
Malla
MARCELINO
Mallshi
MASENCIA
Mashi
MARIA
Malli
MARGARITA
Mallka
MAXIMO
Makshi
MERCEDES
Millshi
MISAEL
Mishaco
MARCO
Mallku
MIGUEL
Mikichu
NATALIA
Ñata
OSCAR
Oshka
OCTAVIO
Octa
OSWALDA
Oshva / en el caso femenino persiste
PASCUAL
Pashku / en el caso femenino Pashka
ORFILA
Ollfi
PABLO
Pallu
PEDRO
Pillusku
PETRONILA
Pitucha
POMPEYO
Pumpi
PORFIRIO
Pullki
RAUL
Llau
REYNALDO
Lleyna
ROBINSON
Lloobi
ROMULO
Lloomo
RODOLFO
Lloollo
ROBERTO
Llupi / en el caso femenino persiste
ROSAURA, ROSARIO
Llusha
RUFINO
Lluji
SAMUEL
Shamuko
SANTIAGO
Shanti
SATURNINO
Shatu
SEBASTIAN
Shiwa, Shuiwako
SEFERINO
Shiwi
SERAFIN
Shilla
TEOFILO
Tiwllu / en el caso femenino Tiwlla
VALERIA
Wallicha / en el caso masculino Walli
VICTOR
Vicchu / en el caso femenino Witu
ZENAIDA
Shina
ZORAIDA
Shullita
ZOSIMO
Shooshi
ZULEMA
Shulla
Etc, etc, etc.

(1)  Etimolgias.dechile.net
(2)  Hipocorísticos de nombres propios kechwas mayormente utilizan las vocales de este idioma, pocas veces recurre a las vocales e y o.  En muchos casos estos diminutivos son los mismos tanto para varones y mujeres. Hay que leerlos teniendo en cuenta la gramática kechwa.




MEDITACIONES SOBRE EL FUTBOL

Es un perogrullo decir que el futbol es el deporte más popular de la tierra. Será porque no necesita grandes insumos para practicarlo. A diferencia de otros deportes, para efectuarlo basta tener un objeto que se puede lanzar con los pies y otros dos hitos que señalen los límites del arco, por eso se puede jugar al futbol en cualquier lugar, por más inhóspito que sea. Los triunfos generalmente lo determinan escasas diferencias, por eso decimos que los “goles son amores”. No se imaginan la  emoción de hacer un gol,  aun en la más modesta “pichanga”,  la sensación es indescriptible. Un conocido futbolista tuvo razón al señalar lo que se siente al marcar un gol (1).

Aunque el origen del juego con  la pelota se remonta a largos siglos atrás. Muchas culturas, desde los chinos, griegos, italianos, mayas, aztecas y otras sociedades utilizaron los balones para diversos   tipos de recreación (2). El futbol como muchas disciplinas es un deporte relativamente joven, originado en  Inglaterra, desde 1863, fecha en que se conoce la primera reglamentación.  No obstante dicen los entendidos que ya se jugaba algunos siglos antes en este mismo país.  Se conoce también que en 1904 se crea el primer club de futbol en Viena, que impulsó el desarrollo de “calcio” en toda Europa.  

Es uno de los deportes más institucionalizados. Está organizado en diferentes divisiones y categorías, tiene una gran representatividad internacional, la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) posee un carácter supranacional en cuanto a toma de decisiones y esencialmente ostenta un poder económico considerable. Esta organización sin embargo, ha sido objetada y denunciada por actos de soborno, corrupción y blanqueo de dinero (3).

Hasta el segundo tercio del siglo pasado, era todavía un deporte de mediana inversión económica. Sin más teorización que la propia experiencia, sin estudios y análisis sistematizados, que el talento y esfuerzo de los propios deportistas y entrenadores. Era sencillo, alegre, hasta artístico. Posteriormente se fue imponiendo mayoritariamente el futbol físico, la marca de hombre a hombre, que es su característica actual. Los directores técnicos, se rompen el cerebro por construir estrategias de juego de creación, pero al mismo tiempo hacen iguales esfuerzos para destruir la  creación de sus adversarios. Todo esto en desmedro del “jogo bonito” que felizmente todavía caracteriza a algunos clubes y selecciones nacionales. 

Hoy el futbol se ha masificado. No creo que haya un lugar en el planeta en el que no juegue futbol o no tengan noción de ello.  La cobertura de la copa mundial 2018, disfrutaron tres mil quinientos setenta y dos millones de espectadores, es decir más de la mitad de los habitantes de la tierra. Definitivamente ningún deporte congrega más multitudes que el balompié.

Pero como las monedas tienen dos lados, este hermoso deporte tiene también sus luces y sombras. En las últimas décadas se ha mercantilizado enormemente. Sus transacciones (jales) son multimillonarias, promueve fanatismos desbordados que desembocan en diferentes tipos de violencia innecesarias. En algunas ocasiones ha causado verdaderas tragedias como la muerte de centenas de personas en los estadios deportivos. (4).

Las gerencias y directivas de los clubes nacionales son básicamente privadas. Naturalmente su finalidad es buscar el lucro. Dentro de la libre pero insana competencia han creado y fortalecido un conjunto de estrategias para su beneficio, que en algunos casos ha enriquecido enormemente a ciertos clubes y ha empobrecido a otros.   Basta ver las ligas europeas para encontrar las diferencias entre los clubes de la primera división, cuyas planillas, en algunos casos representan cientos de millones de euros y por el contrario, los clubes pequeños luchan por subsistir en tan disímil contienda.

Los clubes millonarios, llámense Barcelona, Real Madrid, Bayern Munich, Manchester City, Juventus, París Saint-German, por citar a los más renombrados y “las grandes ligas”, captan a los mejores jugadores del mundo pagando increíbles sumas de dinero, que cuesta creer (5).  Han logrado conformar verdaderas selecciones “universales” dirigidos por entrenadores que ganan otras inmensas cantidades que van rotando entre uno y otro equipo importante (6).  Todo esto influye en desiguales enfrentamientos con clubes de estrellas y modestos equipos, que a la postre rara vez consiguen campeonatos por su pequeña o mediana inversión.

Por otro lado muchas estrellas futbolísticas proceden de familias y países pobres, que generalmente no saben qué hacer con tanta riqueza, dedicándose a actividades banales o adoptar tipos de vida realmente extravagantes. Son muy pocos los que conservan la humildad y nobleza; o escasos los que prosiguen estudios de perfeccionamiento profesional (7). Mientras muchos futbolistas y entrenadores de otras divisiones reciben limosnas y otros profesionales y/o trabajadores atraviesan penurias económicas. Desde este punto de vista,  el futbol es uno de los deportes que promueve mayores inequidades e injusticia. Será que la libre empresa, la iniciativa privada, ha pervertido este hermoso deporte, como degenera todo en su deseo de tener ilimitadas ganancias?

Igualmente, la publicidad de determinados productos, nocivos para el deporte y la salud como el tabaco y los licores, han sido expuestas en estadios y aun en las camisetas o uniformes deportivos. En este caso existe una flagrante contradicción entre el negocio,  la moral y los buenos hábitos que suponen la práctica deportiva.   El afán de lucro de las promotorías deportivas es desmedido, deja de lado cualquier consideración ética y humana.

Otra faceta que innecesariamente han promovido los clubes deportivos han sido los llamados seguidores, hinchas, o en otros casos los temidos hooligans. Estos desadaptados sujetos promueven violencia de todo género, física, psicológica, el uso del lenguaje procaz, además de racismo. Invaden las calles antes y después de las lides deportivas, pagando la frustración de la derrota o la euforia del triunfo, agrediendo a transeúntes, apedreando residencias de los vecinos, hurtando comercios al paso, etc. El ciego fanatismo de sus partidarios es un peligro más para nuestras sociedades. Las hinchadas deportivas, seguramente son uno de los rasgos atávicos de nuestro primitivismo y que todavía no logramos superar.  Su existencia es innecesaria, no contribuye absolutamente en la mejora de las actividades deportivas,  seguramente este deporte seria siendo igual o mejor sin ellos. Es el único deporte que posee y promueve y defiende  las barras organizadas.

Los estados nacionales de alguna manera apoyan y financian este deporte popular. Cuando se trata de importantes campeonatos, ligas y finales, se movilizan decenas o centenas de policías para garantizar la seguridad de la hinchada y de los propios participantes. Aun políticamente es aprovechado, muchos presidentes y políticos acuden a eventos deportivos vestidos con las casaquillas de sus selecciones nacionales, con el objetivo de obtener réditos electorales. Este deporte con su efervescencia en muchas ocasiones ha mitigado los efectos de las crisis económicas y la precariedad política, adormeciendo a la población con mensajes subliminales y patrioteros.

El futbol ha creado increíbles lazos de solidaridad y unidad en las multitudes seguidores de este deporte. Por ejemplo la hinchada peruana ha merecido el homenaje como la mejor del mundo. Ojala esta extraña solidaridad se manifestara en otras ocasiones como en los desastres naturales,   la seguridad ciudadana, o el hecho que en Latinoamérica nuestro país ocupa el penúltimo lugar en el índice de donantes de órganos para salvar o mejorar la vida de nuestros compatriotas, denota que no somos tan solidarios como parecemos, permitiendo que dos a tres peruanos mueren al día esperando algún órgano o tejido.

  
(     


1)    Comprobado científicamente, un gol es como un orgasmo o casi. EL PAIS. 02 de abril del 2017.
(     2)    Ulama, el Juego de Pelota Mesoamericano. https://www.ancient-origins.es/historia.
(     3)    Https://.es.fifa.com
(   4)    El 24 de mayo de 1964 se produjo una tragedia en el estadio nacional de Lima, un resultado adverso promovió la violencia, muriendo 328 personas y quedando heridas alrededor de 500. Los entendidos afirman que es la tragedia más grande en la historia del balompié.
(    5)    Un solo jugador cuesta más que la plantilla de toda una selección nacional. Por ejemplo: El primer dato que llama la atención de esta clasificación de sueldos mensuales antes de impuestos es la descomunal diferencia de Lionel Messi, en el primer lugar, con el resto de futbolistas. El delantero argentino del Fútbol Club Barcelona gana la friolera de 8,3 millones al mes, por los 4,7 de Cristiano Ronaldo (Juventus), que ocupa el segundo puesto.
Los diez jugadores mejor pagados del mundo son:

1. Lionel Messi - Barcelona/LaLiga - 8,3 millones brutos al mes
2. Cristiano Ronaldo - Juventus/SerieA - 4,7
3. Antoine Griezmann - Atlético de Madrid/LaLiga - 3,3
4. Neymar Jr. - PSG/Ligue1 - 3,06
5. Luis Suárez - Barcelona/LaLiga - 2,9
6. Gareth Bale - Real Madrid/LaLiga - 2,5
7. Coutinho - Barcelona/LaLiga - 2,3
8. Aléxis Sánchez - Manchester United/Premier - 2,28
9. Kylian Mbappé - PSG/Ligue1 - 1,73
10. Mesut Ozil - Arsenal/Premier - 1,6

Un futbolista gana más de cuatro mil dólares por minuto. Esta cifra es astronómica, considerando los ingresos de otros profesionales y trabajadores. Empero, en ocasiones, algunas grandes “estrellas” y entrenadores no han tenido el menor reparo de evadir inmensas cantidades de dinero en tributos.

6) Los diez técnicos mejor pagados en el futbol mundial son los siguientes;
Ø  Diego Simeone – Atletico de Madrid. (41 millones de euros)
Ø  Pep Guardiola – Manchester City (24 millones de euros)
Ø  Ernesto Valverde – Barcelona (23 millones de euros)
Ø  Zinedine Zidane (21 millones de euros)
Ø  José Mourinho (17,5 millones de euros)
Ø  Fabio Cannavaro – Guanzhou (15 millones de euros)
Ø  Jurgen Klopp – Liverpool (13 millones de euros)
Ø  Leonardo Jardin – Mónaco (13 millones de euros)
Ø  Carlo Ancelotti – Nápoli (12 millones de euros)
Ø  Antonio Conte – Inter (11 millones de euros)
Fuente: Revista France Football.

7) Lucas Santos da Silva, considerado el mejor jugador de la Copinha Brasilera, actualmente delantero del CSKA de Moscú, es uno de los pocos jugadores que hablan de temas sociales y de defensa de sectores vulnerables del Brasil. A diferencia de Cristiano Ronaldo, también de origen humilde quien en una entrevista eludió opiniones sobre evidentes problemas en la FIFA, afirmó que en camerinos solo hablan de mujeres, zapatos y peinados. EL PAIS. 05 de noviembre del 2019. Otro caso relevante es el futbolista Sadio Mané, Senegal militante del Liverpool, financia en su país la construcción de escuelas y hospitales y sobre todo no ha olvidado sus orígenes. “ … Para qué quiero diez coches Ferrari, 20 relojes con diamantes y dos aviones? Qué haría eso por el mundo? Yo pasé hambre, trabajé en el campo, jugué descalzo y no fui al colegio. Hoy puedo ayudar a la gente. Prefiero construir escuelas y dar comida a la gente pobre….” declaró Sané. Ver diez jugadores más solidarios del futbol mundial. (GOL.DIGITAL)