PUENTE PUKAYAKU

Cruza el río Yanamayo y es parte del camino inka.

LAGUNA DE PEROLKOCHA

Difícil de llegar pero vale la pena.

PIRUSHTU DE KONDOR

Centinela de San Luis, sobre Roqruwarka

FLOR DE SHAQAPA

Orquidea andina, que crece sobre los 4000 m.s.n.m.

MONOLITO CON LA FIGURA DE JAGUAR

Encontrado en centro poblado de canchabamba.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

EL COLERA



SAN LUIS EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

El cólera fue una plaga que azotó a la humanidad en diferentes épocas. Se tiene noticias de su presencia desde algunos siglos en diversas partes del mundo. En todo este tiempo, ha asesinado esta enfermedad aproximadamente a 10 millones de personas.

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda, provocada por la bacteria 'Vibrio Cholerae'. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una profusa diarrea y vómitos ocasionales. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e internacional. La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanos y otros fluidos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de líquido por hora. En tales situaciones graves, la gran disminución de agua y sal produce una marcada deshidratación con intensa sed, calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina. (1)

El cuerpo humano, como otros seres vivientes es más agua que masa. Tiene un porcentaje de agua que varía entre el 50 y 70 por ciento, en donde ataca la bacteria.  En cuestión de horas el enfermo sufre una deshidratación galopante y la muerte irremediablemente   sobreviene por fallas multiorgánicas. Por eso el tratamiento médico y la adecuada hidratación recupera al paciente.

En el Perú la peste se instaló a inicios del año noventa del siglo pasado, los primeros casos, detectados fue en la costa, entre las ciudades de costa de Chancay, Chimbote y Piura, Callao y Lima causando casi tres mil muertos. Las condiciones de saneamiento precario, el hacinamiento y la falta de higiene en nuestro país, favoreció la proliferación de la enfermedad.

Dada la poca experiencia en el Perú para el tratamiento de la enfermedad, en la primera fase se cometieron gruesos errores en su tratamiento. Los desechos de los enfermos fueron arrojados a los desagües sin haber sido tratados, estas contaminadas aguas llegaron al mar y de alguna manera contagiaron la fauna marina, constituyéndose en foco infeccioso (por eso estuvo prohibido el consumo de ceviche, por tratarse de un alimento crudo). Posteriormente con la experiencia ganada, los desechos fueron tratados antes de ser arrojados a los desagües, de tal forma que la proliferación  disminuyó notablemente.

En el caso de nuestra provincia, de esta peste apenas sabíamos por las emisoras radiales y especialmente por la televisión que se instalaba por primera vez. Pero de ahí que un día causara zozobra y muerte a nuestros paisanos, era realmente remoto. Anecdóticamente, a fines del mes de marzo del aciago año, el primer paciente fue un dinámico alcalde provincial, quien había contraído en el puerto de Chimbote al consumir un rico helado que probablemente estaría contaminado.

Al pueblo, la noticia llegó muy temprano, de madrugada. El alcalde está grave, parece que tiene cólera, gritaron casi rompiendo la puerta del establecimiento de salud. Fue el desgraciado anuncio de que la muerte había llegado a este pueblo en forma de vómitos y evacuaciones líquidas. Los tranquilos durmientes cundieron en pánico, las siguientes horas fueron de verdadera angustia y terror para los pobladores de esta pacífica tierra. Las calles aledañas al centro de salud y las entradas a los domicilios se cubrieron de blanco rociadas de cal viva (2) para evitar mayor polución en los aterrorizados pobladores. Fue un ángel del cielo que había arribado a esta tierra, quien salvó la vida del alcalde y de numerosos paisanos. De otra forma la mortandad hubiera sido mayor.

Recuerdo los rostros transformados de los enfermos víctimas del cólera. Los ojos hundidos, la piel entre oscura y amarillenta adherida a los huesos, como si hubiera desaparecido de pronto todo indicio de grasa y músculo. Era sorprendente,  los rostros tersos, lozanos y jóvenes se transformasen en otros cadavéricos y seniles. 

Para aquel tiempo, como hoy también, la precaria situación de saneamiento de la joven provincia promovió la contaminación. En las afueras del pueblo, existían dos pozos sépticos que recogían las aguas servidas de la población. Los fluidos de los enfermos fueron arrojados sin ser desinfectados, convirtiéndolos en áreas de alta contaminación.  Hasta aquí el problema era aparentemente pequeño. En el contorno del cenegal crecían plantas de berros (3) que normalmente eran utilizadas como ensaladas por paisanos de escasos recursos. Inadecuadamente aseadas,  produjo un anunciado contagio a una pobre anciana, asidua consumidora del vegetal, quién falleció sin mayor apoyo y auxilio. Las amistades y parientes que concurrieron solidariamente a los actos fúnebres se contagiaron masivamente, produciéndose numerosos decesos.

La plaga azotó el pueblo durante dos meses y produjo una quincena de muertos. Lastimosamente los difuntos fueron gente de escasos recursos, entre ellos un campesino, artista talentoso, natural de Canchabamba, que nos hacía bailar en las fiestas carnavalescas, con sus jocosas y pícaras canciones acompañados de su infaltable violín.

La mejora de las estrategias médicas en el manejo de la enfermedad lograron detenerla. Sin embargo, aún recordamos ese breve lapso de nuestra historia con incertidumbre y temor. Ojalá que este tipo de plagas no vuelvan azotar a nuestro país, porque aun conservamos diversas enfermedades que han sido derrotadas en el mundo civilizado.   

(   2)   La cal u oxido de calcio es un desinfectante natural, que aún se usa en las entradas de actividades pecuarias para evitar el ingreso de bacterias que pueden contaminar y enfermar a la crianza.
     3)   El berro es una planta que crece en los humedales con propiedades nutritivas contiene vitaminas y minerales, es consumida ancestralmente en forma cruda y como ensalada.



(   
"Mañana de Crudo Invierno"
Plaza de Armas de San Luis - 1991  

ESA LEJANA PERO RECORDADA NIÑEZ.




ESA LEJANA PERO RECORDADA NIÑEZ.

Los que tuvimos la suerte de nacer y vivir  en pueblos pequeños, rurales, altoandinos y aun costeños pero alejados de las grandes ciudades, disfrutamos una niñez feliz, plena y saludable. Con limitaciones de toda índole, en ausencia de la abundancia, aprendimos a valorar y cuidar las pequeñas pertenencias, lo que nuestros padres sacrificada y abnegadamente nos proveían. Fue la niñez una etapa realmente dulce y serena, rara vez triste y sola, porque a pesar de que en nuestros pueblos los habitantes eran escasos, nunca sufrimos la soledad de aquellas personas de las grandes ciudades atiborradas de gente. 

A diferencia de los tiempos modernos,  los que nacimos en los mencionados  contextos,  antes de la década de los ochenta del siglo anterior, estuvimos libres de la influencia negativa de la televisión, alejados de la adicción a los juegos electrónicos y las secuelas nefastas de la internet y las redes sociales. La radio era la única forma de estar informados, pero este valioso medio no enjaulaba, solo requería la atención auditiva, permitiendo desarrollar diversas actividades sin tener que regalarle toda la atención y los otros sentidos.

La electricidad llegó a mi distrito el lejano año de 1978, hasta esa fecha las velas de cebo fueron los únicos valerosos soldados que lucharon contra la oscuridad. Su fuego amarillento iluminó escritorios y sencillas mesas de los estudiantes y maestros, estos caballeros llevaron la luz a los aposentos y a cada rincón de las viviendas invadidas por las penumbras. Mientras las calles efímeramente recibían la visita de la tenue luz de la voluble y fugaz luna, los alrededores y los campos se hallaban en completa calma y silencio, solamente interrumpida por el graznido de los sabios búhos o los aullidos de los perros guardianes que protegían el hogar y la crianza. 

La televisión empezó a utilizarse, todavía a inicios de la década del noventa, en blanco y negro abastecida por la energía de las baterías por el escaso voltaje de nuestro sistema de electricidad. De alguna manera este medio inicia ese dañino proceso de sedentarización de los niños, la desaparición de juegos colectivos al aire libre y la merma de la comunicación familiar. Efectivamente desaparecen los juegos en las calles y la plaza, igualmente se esfuman las tertulias en las veredas de los jirones adyacentes a nuestros domicilios, espacios naturales de conversación y curiosidad de nuestros padres y los vecinos. Este medio de comunicación luego condenaría a padres, madres e hijos al hábito y a la adicción hacia las insípidas telenovelas mexicanas y otros programas deformantes y perturbadores del buen vivir.

En ausencia de infraestructura deportiva, las reducidas vías del pueblo se convirtieron en espacios de encuentro y las más de las veces en bullangueros campos deportivos, claro que muchas veces interrumpidos por la vecindad, por el exagerado bullicio o el golpe reiterado de la pelota contra sus puertas y la limpieza de sus paredes. Fueron escenarios de apasionados y candentes campeonatos deportivos que cada vez inventábamos, de aquellos juegos que solo nos empujaba a ganar sin un estímulo a cambio. 

Los diferentes juegos pueriles, eran muchos de ellos producto de nuestra imaginación y creación. Absolutamente todos suponían dinamismo y movimiento, rara vez permanecíamos sentados, a no ser para escuchar cuentos sobre aparecidos, espíritus y demonios. Desarrollábamos actividades físicas enormes, pero al anochecer nos tocaba un descanso profundo y reparador, para volver con la misma energía a las andadas del día siguiente. No hubo tiempo para concebir pensamientos negativos, menos aún para ejecutar acciones mal intencionadas, si alguna vez se nos pasó la mano, fue a raíz de una travesura cándida, pero la maldad nunca guio nuestras conductas.

Nuestros juegos replicaban las actividades de la comunidad. La fiesta patronal por ejemplo, era motivo para imitar las corridas de toros (que aquella vez se hacían sin derramar sangre), el armado de las bardas, el recojo de los toros, la misma corrida nos exigía gran creatividad por la escasez y costo de recursos, que hoy se tiene casi al alcance de la mano. En el periodo escolar, los juegos iban trocándose. Entre abril y mayo la chanta, entre junio y julio el trompo para los niños y el “yas” para las niñas. Entre agosto y setiembre las canicas, era curioso, de pronto terminaba un juego y aparecía otro. Como si alguien dispusiera desde una instancia muy superior: Esto ya concluyó, empiecen con otros juegos. Las escasas pelotas nunca tuvieron descanso.

Tuvimos la suerte de consumir alimentos naturales, mayoritariamente cultivados en el lugar. Esporádicamente consumíamos golosinas, enlatados, y en general productos envasados, porque en el caso de mi terruño no abundaban y los precios eran relativamente altos, además, escaseaba el dinero.  Sin embargo los sustitutos eran varios, las frutas silvestres como el capulí, la upshamka, la frutilla, la poroqsa,  y la zarzamora. Las cañas de maíz calmaban la sed, , el yacón, la numia, el kuway, la caspa, la awashinmka, el rucuchu, la cancha, la machka, y aun el tukllu saciaban el hambre.  Lastimosamente al problema de la vida estacionaria se suma ahora, la mala alimentación moderna, rara vez se observaba niños con sobrepeso porque los excesos de azúcares y grasas no los padecíamos.

Durante las vacaciones escolares, los juegos eran distintos. Por el extendido tiempo, nos dedicábamos a hacer carreteras, puentes, diseñábamos ciudadelas con "agua potable” en algún terreno abandonado, haciendo de obreros, albañiles, ingenieros y arquitectos. Los pocos juguetes que teníamos en forma de vehículos lo usábamos de distinta manera. Para romper la rutina los pintábamos de otro color y aun le hacíamos aditamentos. Las andanzas y paseos durante este periodo del año fueron también parte de nuestra niñez. Cada lugar de visita era muy aprovechado. Las minas abandonadas infestadas de murciélagos, los molinos de piedra, en donde habitaba siempre el demonio, los ríos para nadar, los pozos de agua estancada para pescar renacuajos, las chacras con frutos silvestres, fueron los destinos favoritos de esa sana y apacible niñez.

La navidad, esa hermosa celebración de nuestro calendario festivo, fue motivo de alegría familiar y congregación comunal. Sin regalos, sin panetones, sin pavos, era sin embargo causa de bullicio e inmenso regocijo. Nuestros cumpleaños eran pequeños acontecimiento de recojo familiar, los regalos no eran más que una golosina, un modesto juguete o alguna ropa que ya estaba haciendo falta. En el mejor de los casos un sencillo compartir con los pocos amigos, era más que suficiente. Hoy es la época de abundancia material, vale barato y se encuentra todo, pero se ha perdido la comunicación familiar, el trato con el vecino, los juegos que ejercitaban para la buena salud y la vida.



1973

Esa es la niñez que recordamos con mucho cariño y nostalgia. Esa es la etapa de vida fundacional que ahora es negada por la tecnología y la modernidad a millones de niños. Este sistema perverso y mercantil no tiene reparos en condenar a estos seres indefensos al asesino consumismo, al enfermizo individualismo, al patológico sedentarismo, robándoles esta etapa maravillosa y vital, obligando hacerse adultos con tal que se conviertan en compulsivos compradores e insensatos derrochadores. Hoy los niños son más amigos y compañeros de las máquinas que de sus pares, cómplices y socios de los juegos más no de sus padres y hermanos.  Ese es el mundo que estamos dejando para estos seres y para los que vienen. La tierra, se encuentra en decadencia por la contaminación. La sociedad que heredan está agujereada por el mórbido individualismo y la ciega ambición.  



BOLIVIA



NOSTALGIA POR BOLIVIA

Antes del siglo XVI, Bolivia y Perú formaron parte de un gran estado. Aun previa a la consolidación del incario, con la sociedad Tiahuanaco, parte de nuestro país y Bolivia se juntaron para formar esta importante cultura. Nuestras historias habían nacido unidas. Empero en la aparición de las “repúblicas” estos hermanos países fueron separados erróneamente por iniciativa de Simón Bolívar, seguramente constituye uno de los yerros más graves del libertador. Inmediatamente después algunos patriotas quisieron reunificarlos, pero los intereses de los chilenos y las contradicciones de la “clase política” peruana y boliviana la hicieron fracasar (1).

La historia posterior de Bolivia es bastante conocida. Golpes de estados y militarismos, guerras perdidas, traiciones a la patria y desmembramiento territorial, gobiernos civiles ineficientes, racismo, desigualdad, exclusión, desempleo,  analfabetismo, pobreza, etc. nos les parece todos los problemas mencionados harto conocidos?.  

Hace unos años el país del altiplano fue declarado como estado con signos de economía nacional inviable (2). Su precariedad económica e inestabilidad política, la sucesión de gobiernos con una incapacidad para resolver los problemas nacionales, la conflictividad social, hicieron del hermano país una “amenaza” para la estabilidad de la región y no garantizaba la sobrevivencia como estado.

En la descrita situación ingresa a la política y más tarde a la primera magistratura Evo Morales. Muchos expresaron la preocupación de que un dirigente cocalero sin formación académica y sin ninguna experiencia política, podría gobernar un país tan convulsionado.  En 13 años de gobiernos (2006-2019) el primer nativo aymara que llegaba a la presidencia, contra todos los pronósticos y sus detractores,  ejecutó unas grandes reformas, otorgando estabilidad política y económica, gobernando con mayor equidad, disminuyendo la pobreza y el analfabetismo y convirtiendo al país sin futuro en uno de los que poseen mayor crecimiento en América (3). 

Seguramente la equivocación de Evo Morales y sus asesores ha sido la intención de permanecer más tiempo en el poder, que su propio ordenamiento legal le permitía. Pero porqué el interés de Morales de quedarse en la primera magistratura por un periodo más? Probablemente para evitar el riesgo de que el sucesor podría desbaratar las reformas en materia social y económica implementadas, como sucedió en Ecuador por ejemplo (4). Lastimosamente tampoco formaron un líder del Movimiento al Socialismo que pudiera sustituir al dirigente y presidente indígena.

Las elecciones pasadas aunque el partido oficialista no fue derrotado en primera vuelta, era probable que no ganaría en una segunda votación, de ahí que trataron de evitar las contiendas definitivas. La sospecha de fraude es perfectamente razonable en este tipo de contiendas cuando un presidente participa y principalmente flexibiliza las leyes a su favor. La opinión de la OEA indicaba que las elecciones no fueron limpias, ni transparentes. En este contexto la oposición conservadora rechazó luego toda forma de dialogo que había convocado Morales y la intervención de las Fuerzas Armadas precipitaron la caída del régimen.  De hecho las cúpulas militares siempre estuvieron a lado y a favor de los sistemas más conservadores y de los partidos políticos de la derecha (5).  

La renuncia y asilo político de Evo Morales le otorga un gesto de desprendimiento por cuando pudo permanecer tozudamente en el poder hasta el fin de su mandato. De lo contrario, su presencia hubiera implicado un mayor costo social e incluso el riesgo de su propia integridad como persona.

Lo que no se puede entender es como la derecha boliviana, que ha asumido el poder, como la DBA peruana, pudo desplegar un conjunto de acciones absurdas, como quemar o arriar la bandera nativa, expresar cínicamente el desprecio por la pacha mama y otros elementos de la cultura ancestral.  El fundamentalismo evangélico y católico está sirviendo para provocar a los bolivianos y profundizar antagonismos clasistas y racistas que hoy ya cuesta a Bolivia la vida de más de 20 personas.

Seguramente Evo Morales será recordado como un gran mandatario. Bolivia lo va a echar de menos más temprano que tarde. Ojalá el expresidente pueda seguir sustentando su limpieza en materia de manejo de los fondos públicos y no termine como tantos exmandatarios latinoamericanos detrás de las rejas enlodadas por actos ilícitos y de corrupción.  No sería ocioso señalar y añadir, que para la izquierda y los grupos progresistas tener presente y replicar el excelente ejemplo del presidente uruguayo José Mujica, quien nos ha enseñado gratamente que la política no siempre está acompañada de ambiciones de riqueza y apego al poder.




Hoy la querida Bolivia, se encuentra en una grave y profunda crisis, enfrentados de manera sangrienta los poderosos contra los pobres y nativos,  maltratados y despojados en su propia tierra por los descendientes de los advenedizos. El panorama en el corto y quizás mediano plazo no es alentador. Y nos causa nostalgia, sí, nostalgia. Debe ser porque nuestras raíces son comunes. Debe ser porque este país, en América es el que se parece más a nuestra patria.  Debe ser porque, que a pesar de las fronteras impuestas, nuestros destinos tengan un horizonte común.

(    1)    Ver la historia de la Confederación Perú Boliviana.
(    2)    De Rivero, Oswaldo. El Mito del Desarrollo. Lima 2001.
(    3)     Ver cifras. https : // notiamerica.com 
(   4)    El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017) implementó un conjunto de reformas sociales en coherencia con el llamado Socialismo del siglo XXI.  Sin embargo el sucesor Lenin Moreno, vicepresidente suyo y respaldado por Correa en las elecciones se ha reorientado hacia la derecha, hace poco el país del norte estuvo convulsionado a raíz de la subida de precios de los combustibles.
(    5)    El general Velasco Alvarado, alguna vez había manifestado que las fuerzas armadas habían sido perros guardianes de la oligarquía peruana.