PUENTE PUKAYAKU

Cruza el río Yanamayo y es parte del camino inka.

LAGUNA DE PEROLKOCHA

Difícil de llegar pero vale la pena.

PIRUSHTU DE KONDOR

Centinela de San Luis, sobre Roqruwarka

FLOR DE SHAQAPA

Orquidea andina, que crece sobre los 4000 m.s.n.m.

MONOLITO CON LA FIGURA DE JAGUAR

Encontrado en centro poblado de canchabamba.

lunes, 14 de diciembre de 2015


                                            TSATSA WAQAY

El mes de diciembre en nuestra zona andina es una época de escasez, porque las cosechas del año se van terminando y las trojas se van vaciando. Apenas la nueva sementera y los campos empiezan a verdear con la consolidación de las lluvias de la estación. La situación podría ser más precaria si no fuera por la cosecha de las papas nuevas que los campesinos previsores han cultivado y sirven de valioso alimento en esta temporada. Sin embargo el último mes del año es festivo, una de estas celebraciones es el día ocho se conmemora la Purísima Concepción o la Inmaculada Concepción.

Esta es una fecha esperada por todos nosotros, los hombres de la sierra, le llamamos familiar y cariñosamente el sanku mikuy, en recuerdo a ese delicioso manjar preparado por las manos santas de nuestras madres y lejos del hogar añoramos su dulzura. El sanku se come después del almuerzo, lamentablemente esta buena y sana costumbre hoy casi ha desaparecido.

Todas las familias, acomodadas y pobres, aguardan esta fecha, reservando los mejores alimentos para el almuerzo familiar, el jamón ahumado, un cerdo o cordero engordado, fermentando la chicha de jora y preparando los deliciosos panes. En algunos lugares los festejos son mayores, con mayordomos, bulliciosas vísperas y corridas de toros.

En este día todas las familias, sin excepción, preparan o preparaban un rico y opíparo almuerzo, porque dicen que el ocho de diciembre se debe comer bien para no pasar hambre ni necesidades en el año que viene, como tampoco se abren los terrados para que las trojas nunca estén vacías. No obstante, en muchos casos, también existía una gran indigencia en nuestras zonas rurales andinas. Es el caso de una anciana que sufría el abandono y la pobreza material, por eso también a esta fecha se le denomina tsatsa waqay, que significa el llanto de la anciana. El siguiente relato nos ilustra porqué se llama así.

En una humilde morada vivía una anciana en extrema soledad. El esposo había dejado de existir hace larguísimos años, algunos de sus hijos corrieron la misma suerte, y los sobrevivientes desaparecieron sin dejar noticias, migrando seguramente a otros lugares en busca de las oportunidades negadas en su terruño. Subsistía la viejecita de la bondad de algunos vecinos caritativos, no obstante pasaba hambre, frío y grandes penurias.

Había llegado el Día de la Purísima Concepción, la anciana no había probado algún bocado, mientras observaba con sana envidia, el ambiente festivo hasta en los hogares más modestos. Aquel amanecer el hambre arreciaba más que nunca, lloró incansablemente recordando la abundancia de antaño, cuando el esposo y los hijos llenaban de bienes y de amor el hogar. Imploraba a Dios para que se la recogiera, para así cesar sus penas y sufrimientos.  

Aún llorosa se levantó muy temprano, para esperar la misericordia ajena. Cansada de esperar y guiada por un extraño presentimiento, se dirigió a su pequeño y abandonado huerto cruzando la desvencijada puerta. Entonces descubrió con inmensa sorpresa un verde follaje cubierto de flores blancas y rosadas, el huertito se hallaba poblado de plantas de papa en plena producción. Sin perder un minuto la viejecita cogió una herramienta y con sus escasas fuerzas obtuvo el preciado alimento, aliviando su hambre y probablemente el de algunos días posteriores.



Desde aquella vez esa variedad de tubérculos es llamada, ama wagay iusha, que significa, no llores, alégrate. En recuerdo a la anciana que con sus ruegos, hizo brotar de la madre tierra el preciado producto. Ama wagay iusha es una de las variedades de papa más sabrosas, que aún se puede hallar en algunas comunidades altoandinas de la región.

miércoles, 11 de noviembre de 2015






LOS OTROS COMPROMISOS CON LA EDUCACIÓN
                                          En la memoria del MAESTRO Y AMIGO HERNÁN QUIROZ AGUIRRE
El Ministerio de Educación en la última década,  viene  implementando un conjunto de políticas educativas, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la educación pública peruana. En este sentido,  se está planteando cuatro prioridades que se encuentran en concordancia con los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional: La mejora de la calidad de los aprendizajes, la revalorización de la carrera docente, el cierre de la brecha de infraestructura educativa y la modernización y fortalecimiento de la gestión educativa. Estas políticas educativas, por un lado, lograrán en el mediano y largo plazo, la disminución  la brechas educativas entre lo urbano y rural, costeña, andina y amazónica, lo público y privado, y por otro lado, desarrollar capacidades para promover competencias en los estudiantes, para que sepan solucionar problemas y sean capaces de enfrentar positivamente situaciones y eventualidades que se pueden presentar en sus vidas.
En este sentido, el Ministerio de Educación ha implementado en los últimos años,   un conjunto de medidas para el corto plazo, enfatizando  los llamados Compromisos de Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes. Como su nombre indica apunta a la mejora de la educación pública optimizando el tiempo en las aulas e Instituciones Educativas, la consolidación y el  desarrollo pleno de procesos pedagógicos, orientados por un dinámico  Plan Anual de Trabajo. Estos compromisos descansan principalmente en la responsabilidad de  los docentes y directores de las Instituciones Educativas. Sin embargo el Ministerio de Educación,  ha soslayado otro conjunto de compromisos que debe asumir la máxima instancia de gestión educativa, si desea transformar realmente nuestra educación pública. Los siguientes compromisos son los que el estado debe asumir, con la misma seriedad que los Docentes y Directores debemos  asumir los otros.
       COMPROMISO Nº 01. UNA INVERSIÓN REAL EN LA  EDUCACIÓN PÚBLICA.
El estado peruano es uno de los que menos invierte en educación en nuestro continente,  pese a la recomendación del Consejo Nacional de Educación, para que en forma progresiva, se alcance al menos el 6% del Producto Bruto Interno. Este  debería  ser el promedio de inversión en el sector.  Igualmente  el gasto por estudiante e Institución Educativa,  sigue siendo uno de los menores entre los países de mayor crecimiento en América Latina. Si bien es cierto que en los últimos años,  el estado ha mejorado la inversión en educación, todavía estamos lejos de alcanzar promedios como en Chile, Colombia o en México por ejemplo. Por eso es necesario que el estado se comprometa y cumpla con esta responsabilidad,  para garantizar una educación inclusiva y de calidad, para   los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las todas las regiones del país.
COMPROMISO Nº 02.  UNA POLÍTICA CURRICULAR CONSOLIDADA PARA TODOS
En los últimos años se ha implementado nuevas políticas curriculares para la educación peruana.  A inicios del milenio se implementó el Diseño Curricular Nacional, para dejar de lado en cierto modo la educación tradicional,  centrada en contenidos y enraizada en nuestro sistema educativo. Las carencias de un lado de la nueva  propuesta y sus propios excesos por otro lado, hacen que el MED, implemente otra propuesta curricular, sostenida en el enfoque por competencias, que enriquece y renueva a la anterior. Sin embargo en esta materia se observan marchas y contramarchas, ya que el órgano rector aún no ha consolidado una política curricular que sea implementada para todo el sistema educativo peruano. Es de público conocimiento que la educación privada no implementa  las diferentes propuestas curriculares que propone el estado y sigue encaminado en su propio cauce e intereses sin perder de vista el acceso a la Educación Superior Universitaria. Igualmente la educación bilingüe intercultural, apunta solamente a un sector estudiantil andino rural y amazónico, dejando de lado las  instituciones públicas y privadas de las grandes ciudades, lugares en donde se refuerzan estereotipos y formas de discriminación hacia lo andino, lo amazónico y lo afroperuano.
COMPROMISO Nº 03. COHERENCIA ENTRE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y LA EDUCACION SUPERIOR.
Existe una visible incoherencia  entre la Educación Básica y la Educación Superior. Por un lado la Educación Básica está desarrollando una educación sustentada en el desarrollo de capacidades y competencias, mientras la educación superior mantiene la educación centrada en los contenidos. Naturalmente la educación terciaria desarrollará contenidos vinculados  a la ciencia y a la tecnología y las carreras profesionales que ofrecen no son  otra cosa que la investigación,  conocimiento y suficiencia de determinadas ciencias y tecnologías. El problema para la educación básica,  es que las universidades en los concursos de admisión,  evalúan conocimientos y no examinan realmente capacidades ni competencias. En consecuencia, la educación básica pública se halla en visible desventaja,  respecto a la educación de gestión privada, como se ha señalado en el numeral anterior. Lo que se sostiene  no significa  que todos los estudiantes de la educación básica,  accedan a la educación superior, pero hay un buen porcentaje de estudiantes que pretenden seguir estudios superiores, que muchas veces se frustra por la distinta exigencia de este nivel educativo.
COMPROMISO Nº 04. REVALORIZACION DE LA CARRERA DOCENTE Y LA ESCUELA PÚBLICA.
En las últimas décadas, el propio estado se encargó de dinamitar el prestigio de la carrera magisterial  y de la escuela pública.  Desapareció prácticamente la formación pública magisterial, para dar paso a la formación privada. El resultado de esta decisión, fue desastrosa,  se formaron grandes cantidades de docentes sin vocación y sin la preparación académica ni ética suficiente. Las evaluaciones que promovió el estado,  mostraron grandes debilidades, creando los  medios de comunicación, corrientes de opinión y enfatizando,  que los docentes estaban lejos de ser guías de niños, niñas y adolescentes. Todas estas debilidades naturalmente, repercutieron en la imagen de las Instituciones Educativas Públicas, logrando que los estudiantes migren a la educación de  gestión privada. Curiosamente, el Perú como otros países pobres, tienen mayores  porcentajes de  instituciones privadas,  que los países desarrollados,  como consecuencia de la  desatención de los  estados,  a este factor primordial de desarrollo.  No debemos tampoco olvidar que la piedra angular de la educación es el docente, sólo la buena formación inicial de los futuros maestros,  podrá  generar oportunidades reales de aprendizaje. Entonces,  el estado tiene el reto de revertir esta situación, logrando atraer a estudiantes talentosos  a esta profesión, reteniendo a profesionales idóneos en la educación pública y apoyando la gestión de las Instituciones Educativas Estatales. Es  decir revalorando  la profesión y a la escuela pública, para que en el largo plazo, transformen  la educación  peruana.
        COMPROMISO Nº 05. MEJORES NIVELES DE VIDA PARA EL DOCENTE.

En el último medio siglo,  los niveles de vida del docente han descendido dramáticamente. Si alguna vez el magisterio, aun con sus limitaciones,  gozó de una buena imagen y reputación, en la actualidad,  es una de las carreras que menos expectativas  crea para las nuevas generaciones. Si bien en los últimos años las remuneraciones de directores y algunos docentes se han incrementado, el grueso del magisterio sigue con salarios que promedian los 400 dólares americanos, promedio de ingreso muy por debajo de los salarios  de los países que han tomado con seriedad,  la mejora de la calidad de la educación. No es raro que cuando preguntamos a nuestros hijos y/o estudiantes si quisieran ser docentes, muy pocos, poquísimos,  se atreven a seguir esta noble y sacrificada carrera. Hace algunos años, un dirigente del Consejo Nacional de Juventudes, recomendaba no seguir esta carrera, porque no permitía el desarrollo personal ni profesional. El docente merece mejores remuneraciones, para que no esté agobiado por la precariedad económica  familiar. Merece mejor trato y respeto,  solo así podrá dedicarse exclusivamente a la difícil, pero  sublime tarea de educar.
       COMPROMISO Nº 06. JORNADAS LABORALES  EQUIVALENTES. 
La legislación educativa actual establece jornadas de 24, 30 y 40 horas semanales, naturalmente las bonificaciones son bastante distintas de  acuerdo a cada jornada. No obstante ha creado diferencias bien marcadas entre docentes que realizan labores muy parecidas. Se conserva innecesariamente la jornada de 24 horas para docentes de educación secundaria, cuando podrían desarrollar tranquilamente jornadas de 30 horas. La conversión de la jornada evitaría pérdidas de labores educativas y el controvertido derecho del día libre semanal,  esto ocasiona desórdenes en la confección del horario en perjuicio del estudiante, así como también promueve la inasistencia de los docentes al empalmar los famosos días libres con las de labor. En la apariencia no generaría mayores egresos  al estado,  al  convertir las plazas de 24 por 30 horas semanales, pero los planificadores de presupuesto, ya han observado que si se implementaría, tendrían que bonificar los meses de enero y febrero, por la diferencia de jornada, y claro está que el Ministerio de Economía y Finanzas, prefiere el ahorro, antes que una  inversión real en educación.
        COMPROMISO Nº 07. UNA EDUCACIÓN VERDADERAMENTE INCLUSIVA.

Como hemos señalado el Ministerio de Educación, se ufana de promover una educación inclusiva, en el sistema escolar a estudiantes con necesidades educativas especiales, sin embargo en los últimos años no ha creado un número significativo de instituciones para atender a esta población escolar.  Ha escogido  la posición cómoda y ahorrativa de “incluirlos” a las aulas de la educación básica,   para que sean atendidos por docentes sin especialización en esta materia.  La dificultad es mayor  aún, cuando el trabajo docente tiene una alta carga horaria y al mismo tiempo debe apoyar a los niños con necesidades educativas especiales, lo que es sencillamente  imposible de realizar. El estado  si realmente quiere promover esta modalidad educativa, mínimamente debería contratar a  un docente especializado o crear Instituciones Educativas Especiales,  en los lugares  en donde existe esta población que requiere ser urgentemente atendida.  En realidad,  lo que promueve el Ministerio de Educación, es una educación poco inclusiva.
        COMPROMISO Nº 08. UNA OPORTUNA Y DIGNA  JUBILACION DEL DOCENTE.

Actualmente la ley educativa señala que los docentes deben trabajar hasta los 65 años, soslayando la buena y sana costumbre de que el servidor en educación,  deje  de trabajar al cumplir los 30 años de servicios. Imaginemos a un docente de 63 años, orientado a niños de tres años de edad, o a otro de 64 años, conduciendo áreas del VII ciclo de educación. Para nadie es extraño que después de los 50 años, para cualquier mortal, la salud física  se deteriora, las facultades mentales y la motivación de igual manera disminuyen. Un docente mayor de 60 años no cumplirá a  cabalidad sus funciones por los factores anteriormente señalados. Sería bueno que los funcionarios del MINEDU, indaguen porqué la empresa privada, prefiere a  trabajadores menores de 50 años.
    

COMPROMISO Nº 09 : UNA GESTIÓN MERITOCRÁTICA Y DEMOCRÁTICA.
Uno de los mayores problemas en la educación pública es la gestión escolar. En primer lugar,  la falta de transparencia en el manejo de los recursos económicos en todas las instancias de gestión educativa es alarmante. El acceso a importantes cargos sigue siendo politizado,  principalmente en las regiones. Los gobernadores y consejeros regionales,  siguen premiando a personajes que se dedicaron a realizar proselitismo a su favor y sus funcionarios designados carecen de perfil profesional para ocupar estos cargos e ignoran completamente lo básico de la gestión escolar. En segundo lugar es inaudito que la ley proteja a directores vitalicios en las Instituciones Educativas, se observa que el mismo docente que ejerce este cargo por décadas, pierde dinamismo, autoridad, iniciativa y visión. Por lo visto es la única institución que promueve cargos permanentes y no renueva continuamente el liderazgo en la gestión.
        COMPROMISO N° 10.  EVALUACIONES TRANSPARENTES E INTEGRALES.

El MINEDU, en su afán de seleccionar,  identificar y estimular a los mejores docentes ha implementado sendos concursos de evaluación, los que solamente valoran los conocimientos de los participantes. Si bien los contenidos son fundamentales en la tarea de educar,  deben estar acompañados de otros procesos de evaluación que  valore la práctica pedagógica por ejemplo. El problema estriba  en que no todos los buenos maestros han aprobado  y han ascendido en la escala  magisterial,  como tampoco han demostrado ser los mejores en las aulas,  los que aprobaron la evaluación.  Muchos maestros de reconocida trayectoria,  se quedaron atrás observando absortos y cómo los menos indicados avanzaron en esta evaluación. Igualmente en el concurso para directores, en muchos casos accedieron profesionales sin el perfil requerido para este importante cargo y en otros  casos fueron ratificados aquellos directores de Instituciones Educativas que no han contribuido a una buena gestión escolar y por el contrario han hecho serio daño al prestigio de la institución que dirigen. Definitivamente,  no basta solo una evaluación de conocimientos, se debe evaluar además las competencias de gestión, habilidades sociales y cualidades éticas,  para responsabilizar la delicada labor dirigir instituciones que forman los ciudadanos del futuro.




lunes, 26 de octubre de 2015





CUESTA ABAJO
(Testimonio personal)

Mi pueblo San Luis del primer lustro de  los setenta,  era un pueblo inmensamente tranquilo. Habitado por un puñado de personas, mayormente  amigos o parientes o amigos y parientes a la vez. Como en toda comunidad pequeña,  conocíamos  las virtudes y los defectos de cada paisano, estábamos enterados de todo, de la hora que se levantaba, desayunaba, cenaba y aun de otras intimidades.  Este  periodo fue muy apacible, muy pocos transitaban  las calles de mi distrito, cada quien estaba dedicado totalmente a sus quehaceres, la paz sólo era interrumpida por el tránsito de algunos vehículos,  principalmente  los buses de las primeras empresas de transporte que trasladaban pasajeros a la costa  y viceversa. Este servicio  nos traía noticias y alegrías con el arribo de algunos parientes y amistades,  rompían la rutina, los paseos, las propinas, las libertades temporales, pero también nos destrozaban el corazón con su partida.

Estos buses fueron durante un tiempo, parte de nuestras aventuras de niño, sus escaleras posteriores eran una tentación para un osado paseo de algunos metros, cuadras y a veces hasta algunos kilómetros, si el ayudante no nos sorprendía y nos hacía bajar a punta de correazos.  Era cuestión de esperar agazapados  en lugares estratégicos en donde disminuía la velocidad la unidad,   para correr  y aferrarnos en las escaleras y esperar de nuevo un bache para saltar presurosos y a veces revolcarnos en el polvo o en el  barro de la carretera. Era una proeza, una linda aventura, osada, riesgosa,  pero al fin al cabo, pura emoción y adrenalina.

En uno de esos viajes, nos trepamos cuatro amigos en la Empresa “Cóndor de Chavín” para visitar el campamento de la Empresa Suministro de Equipos, que había construido la carretera de San Luis a Piscobamba. Era una ciudadela pequeña pero moderna,  adonde iban de paseo  los paisanos en cualquier tarde o un fin de semana.   Bajamos en el lugar y observamos sentaditos, como desarmaban los obreros las construcciones porque había culminado la obra,   mientras mascábamos las cañas de mayo  hurtadas de una chacra aledaña. Dejaban objetos y materiales inservibles, amontonados en la vera de la carretera,  entre ellos unas llantas gigantescas de los cargadores frontales.

A uno de nosotros se nos ocurrió lanzar cuesta abajo una de esas llantas, ya que había una buena pendiente para que la rueda  pueda ser arrojada. Lo que no precavimos como niños, es que en la zona habitaban campesinos, los que pacían sus rebaños en los alrededores. Una vez pergeñado el plan  nos dirigimos hacia una de las llantas y lo levantamos después de muchos intentos y  esfuerzos entre todos,  lanzándola  con gran entusiasmo. Al principio la llanta dio tumbos y casi se nos queda al chocar contra una piedra, lo cual nos hubiera decepcionado, pero nuevamente tomó bríos y  rodó por la pendiente.

Terminó la bajada a gran velocidad, luego  con la misma o mayor rapidez tomó la pequeña llanura. No rodaba, volaba,  acercándose  peligrosamente a un conjunto de casitas allá abajo. Recién nos percatamos del   peligro que habíamos ocasionado con la travesura. Fueron segundos  dramáticos, seguramente los instantes más angustiantes de nuestra corta existencia. Se dirigía exactamente hacia una pequeña casita que iniciaba el conjunto habitacional. El choque pudo haber sido brutal, por la fragilidad de la construcción, la velocidad y el peso del neumático, pero ahí se encontraba un añoso y verde molle que prácticamente salió a su encuentro y con un fuerte choque  lo desvió hacia el río. Después del susto  festejamos nuestra travesura alardeando quien había puesto más de esfuerzo, quien se había asustado más, quien estaba a punto llorar y nos reíamos de buena gana.

No pasó mucho tiempo y regresó la angustia,  duplicada o decuplicada en relación al susto anterior. El guardián del campamento subía apurado, sudoso, molesto con una faz del portador de una desgracia, buscaba a los culpables de la tragedia que había originado la travesura. ¿Quiénes han sido? Preguntó.   La llanta ha derrumbado una casa, ha herido a su dueña y ha matado a un toro, nos dijo. Nunca vi una  desesperación y palidez tan marcadas en los rostros de mis amigos y seguramente en el mío. Nos pusimos a llorar  culpándonos los unos  a los otros de tanta desgracia, suplicando con las manos unidas al guardián para que no nos delatara. Muy por el contrario nos amenazó  e increpó que nuestros padres irían a prisión por nuestra minoría de edad.  Esta última noticia fue todavía más devastadora, tener presos a nuestros padres por nuestra irresponsabilidad. Recuerdo que nunca he llorado tanto como aquella tarde, jamás había suplicado clemencia a otra persona en esta vida.

Con los ojos hinchados y enrojecidos, permanecimos sentados sobre el césped,  observando el lejano  horizonte en momentos,  a veces fijos  en el pasto verde  y de rato en rato mirándonos  los  unos a los otros sin hallar una salida. El castigo iba a llegar tarde o temprano, habían sobrados motivos para recibir una paliza. La desobediencia de treparnos al carro poniendo en peligro  nuestras vidas,  haber arrojado la llanta y causar enormes daños y  poner en riesgo la libertad de nuestros padres. Seguramente pocos niños se hallaron en semejante dificultad.  Nuestra pena y preocupación eran realmente inconmensurables.

El guardián se acercó de nuevo hacia nosotros e instintivamente nos encogimos de miedo. Seguramente hay más malas noticias. Si quieren que les apoye y permanezca callado, ayuden a cargar las planchas de triplay al camión nos dijo amenazante. Nunca trabajé de manera tan diligente y con tanto empeño. Llegó el crepúsculo cuando terminamos de cargar  cientos de estas planchas al vehículo.  El regreso a casa,  fue igual de penoso, culpándonos los unos a los otros, renegando del  momento en que nos encaramamos al bus y  maldiciendo haber lanzado la llanta irresponsablemente. Con la oscuridad llegué a casa, escondiendo con mucho esfuerzo mi triste estado de ánimo. Apenas pude ingerir algún alimento,  aún recuerdo el sabor amargo del café, la forma del pan carioca  untado con la mantequilla. Y después…. tener que pasar la noche más larga y penosa de mi niñez, la llanta, la casa destruida, la dueña gravemente herida, el toro muerto, mi padre siendo aprisionado,  la familia culpándome de toda la desgracia…. todas estas pesadillas sólo en unas horas.

Por fin amaneció, era sábado. Con mucho miedo me encaminé hacia nuestra plazuela, para husmear que chismes pululaban por la comisaría del  pueblo,  a estas horas todos los paisanos ya estarían enterados de nuestra desgracia, esperándonos para condenarnos. Pero de la llanta, de la casa destruida, de la persona herida, del toro muerto,  nada, ninguna noticia.  Ahí llegó Abelardo, nuestro compinche y el mayor del grupo, al principio con la cara triste y pesarosa, iba a ponerme a llorar de nuevo, pero le habría dado tanta pena mi rostro, que riéndose me dijo no ha pasado nada, el desgraciado del guardián nos ha mentido para hacernos trabajar toda la tarde.


Pasaron muchos años y tuve la curiosidad de seguir el recorrido del trágico neumático. Efectivamente fue una locura, solo  una bendición evitó que la historia del  guardián no haya sido cierta. La llanta llegó hasta el río en frenética carrera de más de un kilómetro. Finalmente la rueda fue recogida por un habitante de la calurosa yunga que lo dividió en dos y aún hoy sirven de comedero para sus cerdos. 

viernes, 16 de octubre de 2015

A PROPOSITO DE LA REVISTA DE LOS CINCUENTA AÑOS





FE DE ERRATAS.

De manera tardía pude revisar la revista “La Voz Fitzcarralina” al conmemorarse los cincuenta años de nuestro colegio “Carlos Fermín Fitzcarrald”  felicito a todos los colaboradores, que han participado en su publicación, pero principalmente a aquellos que han dedicado homenajes a nuestra institución educativa y en otros casos,  nos han permitido reflexionar en torno a la problemática del plantel y de la propia provincia. Sin embargo cuando revisamos el artículo “Apuntes para la Historia de San Luis” escrito por el profesor Eduardo Vidal Small,  encontramos dramáticos errores, en un principio pensamos dejar pasar por alto, pero después de conversar con algunos paisanos y un serio examen  de conciencia, decidimos  escribir estas líneas para puntualizar algunas cuestiones: 

DICE: “…..Bajo la influencia directa de Chavin, hace aproximadamente 10,000 años y con su caída se formaron varios señoríos en la zona de Konchucos gobernados por sus propios curacas….” (sic)
ES NECESARIO PRECISAR.  La civilización Chavín tiene tres mil años de antigüedad, con la desaparición de esta cultura, aun tuvieron presencia en esta zona, otras culturas como  Recuay  por ejemplo: Cashahirka, es uno de restos arqueológicos que testimonia su presencia. (LUMBRERAS 1974)

DICE:  “…….Aproximadamente en 1465 fueron conquistados por Capac Yupanqui en la segunda invasión del Chinchaysuyo”  luego añade:  “….Ganó  el inca  Pachacutec  las provincia rebeldes con hambre y con astucia militar………”  (sic)

ES NECESARIO PRECISAR. Para muchos estudiosos el periodo imperial del Tahuantinsuyo se inicia  en 1438, con el Gran Pachacutec, es decir, con él se inicia su expansión. Es muy probable que este inca no haya llegado a esta zona por las luchas que tuvo que enfrentar para consolidar su reino  en el sur. También es muy posible que Konchukos haya sido conquistado por el otro gran Inca Túpac Inca Yupanqui, quien tomó las riendas del imperio en 1471 aproximadamente. (ESPINOZA 1990, VEGA 1963)

DICE:   “……Se hallan nuevos restos   de estructuras inca conocida como incapallawachanan, cuya denominación se debe a que una palla en su viaje de Cusco a Cajamarca dio a luz a un niño…” (sic)

ES NECESARIO PRECISAR el nombre del sitio arqueológico es simplemente Pallawachanan, lugar en donde alumbró una palla, pero no se sabe, si fue una de las esposas del inca,  de donde venía o a donde se dirigía, menos aun si niña o niño, a no ser que se cuente con fuentes que se puedan demostrar.

DICE: “…. Otro de los personajes ilustres de San Luis colonial fue el arzobispo de Lima Toribio de Mogrovejo, cuando era párroco…” (sic)

ES NECESARIO PRECISAR : El Arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo,  no fue un personaje ilustre de nuestra tierra, pero sí fue un visitante ilustre, llegó a San Luis en uno de sus famosos viajes de visita pastoral pasó por estas tierras en mayo de 1594, además nunca fue párroco de esta jurisdicción. (LEON, 2008)

DICE: “……Durante la República San Luis fue escenario de la infausta guerra con Chile, Leoncio Prado a su paso hacia  Huamachuco (La Libertad) estuvo en San Nicolás (Caserío de Despensa) donde acampó con sus tropas para aprovisionarse. Andrés Avelino Cáceres, pasó  por nuestra heredad querida en 1879….” (sic)

ES NECESARIO PRECISAR: San Luis nunca fue escenario de la Guerra con Chile, porque no se desarrolló ningún evento bélico  importante en esta zona, por otro lado es necesario preguntar, que tendría que hacer Andres A. Cáceres en San Luis, cuando apenas se iniciaba la guerra con Chile, y las fuerzas armadas estaban ocupadas en la defensa de los territorios del sur?

DICE:  “…..Después de su primer gobierno constitucional, el genial militar el mariscal Ramón Castilla, llegó a este pueblo en persecución de la hermosa dama Margarita Mariluz, una sanluisina. Su sede que ella vivía en San Luis pero viajaba continuamente a Piscobamba….” (sic).          Luego añade “ …..Posiblemente para disimular su permanencia en San Luis mandó a trabajar una mina en el famoso cerro de Potosí…”     (Sic)

ES NECESARIO PRECISAR: El Mariscal Castilla, parece que estuvo en nuestras tierras entre noviembre y diciembre de 1862, el visitante venía tal vez detrás de una dama de esta zona y probablemente para desarrollar actividades mineras, por cuanto desde sus padres se dedicaban a esta actividad.  En  el breve tiempo que estuvo creemos que no tuvo posibilidad de trabajar una mina, por tanto Ingenio no sería obra del mariscal, seguramente es un molino mucho más anterior a la presencia de uno de los  Presidentes más importantes del Perú. (BASADRE 2002). 

DICE:  “…..Fue encontrada en 1919 por  Julio C. Tello, padre de la arqueología Cashajirca (Potosí), Jacabamba, Ghanjanga….   “(sic)

ES NECESARIO PRECISAR:   En este párrafo y en todo el artículo,  se halla plagado de errores ortográficos y sintácticos muy lamentables, que le quitan seriedad a cualquier texto publicado.

Cuando se trata de escribir historia, que es muy difícil por cierto, por más que sean apuntes, es necesario citar las fuentes que sustentan la información que estamos señalando, para que no se resuma a un conjunto de apreciaciones personales y subjetivas del autor. Cuando no se tiene una fuente de nuestra afirmación es preferible usar,  se trataría, habría, probablemente, posiblemente, etc.  Para que nuestra afirmación no sea categórica aun cuando sea cierta. Igualmente hay que distinguir algunos procesos elementales del devenir de la historia,  para no caer en el anacronismo y en errores  garrafales porque al final en vez de informar llegamos a desinformar. 


Finalmente, para publicaciones de esta naturaleza se debería tener mayor cuidado.  Cincuenta años se cumple una sola vez, es una fecha emblemática. Una revista institucional debería haber sido encargado a estudiantes o egresados de nuestra institución,  que son comunicadores sociales, para que la revista posea una mínima diagramación, estructura básica y  contenga realmente información y reflexiones en torno a la coyuntura, mas no se incorpore información, aun necesaria, pero ajenas a la educación y  a las Bodas de Oro de nuestra institución. 

BIBLIOGRAFIA  BASICA PARA CONSULTAR:
BASADRE,  Jorge, Historia General de la República del Perú. Lima 2002
ESPINOZA,   Waldemar,  La Destrucción del Imperio de los Incas Lima 1990
LUMBRERAS, Guillermo, Orígenes de la Civilización en el Perú. Lima 1974
MENDOZA,   Manuel, Apuntes para la Historia de Chacas. Revistas Aspirando.
LEON,  Miguel, “Presencia de Santo Toribio de Mogrovejo en el Callejón de Conchucos. Diócesis de Huari.  2008.
VEGA, Juan,  “La Guerra de los Wiracochas” Lima 1963.


miércoles, 9 de septiembre de 2015







PATRIMONIO TURÍSTICO DE MI PROVINCIA*

San Luis y la provincia Fitzcarrald, posee un patrimonio turístico invalorable, expresado en su patrimonio arqueológico, histórico,  natural y cultural. Los primeros corresponden a diferentes etapas de la historia del Perú, mientras el natural y cultural  expresada en un conjunto de paisajes altoandinos y una vasta herencia  social caracterizada por costumbres y  tradiciones singulares,   le otorgan  a nuestra tierra una identidad y fisonomía propia.  En este sentido vale la pena señalar,  un conjunto de rutas turísticas que deben ser difundidas, para que primero  sean reconocidas y valoradas por nuestros coterráneos y luego abrir las puertas a todo aquel que disfruta de la naturaleza, de las sanas actividades humanas y valora la importancia de las huellas que dejaron nuestros antepasados, señal de la presencia del hombre en estos lares desde algunos milenios.


En relación al patrimonio arqueológico, podemos señalar que existe un rosario de vestigios, que se inicia en Inka Raga (Inka Raqaa), ubicada en la comunidad de Illauro, ciudadela caracterizada por un conjunto de construcciones líticas, esparcidas en algunas hectáreas, siendo uno de sus símbolos  algunas ventanas trapezoidales, aún anteriores al imperio incaico. Prosigue Kasha Hirka,  conjunto de edificaciones de piedra que alcanza hasta Gontsa Hirka, con infinitas piezas de cerámica multicolor que según los entendidos corresponde a la Cultura Recuay. Seguramente para muchos de nosotros es ignota la existencia de importantes restos en la comunidad de Canchabamba, que se encuentran enterrados en donde se yergue el poblado. Tenemos conocimiento que al construir la infraestructura educativa, se han hallado entradas a construcciones y han rescatado monolitos con figuras de guerreros, las que hallan en la Institución Educativa de la comunidad. Asimismo podemos reseñar Huayta Hirka, ubicada en las alturas del caserío de Carash, las mismas que han sido profanadas y destruidas por la construcción de la carretera que conduce a Canchabamba. Existen además otros vestigios importantes como por ejemplo la ciudadela de Pojtán en el distrito de San Nicolás, mientras en  Yauya quedan conservados afortunadamente monolitos de clara influencia chavinoide. A esto se añade numerosos restos en diferentes lugares como chullpas, atalayas y construcciones, que confirman la riqueza arqueológica de la provincia.

Merece un párrafo aparte el  Camino Inka  (Qhapaq Ñam) que atraviesa la provincia, entrando por Puaq (Caninaco), luego se dirige hacia Palmadera, para bajar a Tambo Real de Huankabamba, posteriormente prosigue hacia el hermoso y tradicional puente Puka Yaku que cruza el río Yanamayo y después pasar a la provincia Mariscal Luzuriaga. Es menester señalar que esta vía real, se halla en buen estado de conservación en esta zona y  en algunos tramos excede los diez metros de ancho. Además de puede observar Palla Wachanan (lugar en donde alumbró la esposa del Inca), se trata pues de  una edificación que aún conserva su estructura y  características iniciales. Asimismo  a  la vera del camino real,  se puede observar  enormes monolitos denominados Quelley Peesanan (piedras para pesar la plata) nombres que le han asignado los campesinos del lugar. Es importante también señalar que el camino real, el Qhapaq Ñam, solo atraviesa contadas provincias de la región, entre ellas se encuentran Huari, Fitzcarrald, Luzuriaga, Pomabamba, Sihuas y Pallasca, convirtiéndose en un enorme potencial  turístico para la provincia.

Por otro lado, nuestro patrimonio natural, es tan importante como el dejado por los hombres, poseemos paisajes maravillosos en las zonas altoandinas. La Laguna de Huachucocha es el punto de partida hacia dos rutas igualmente importantes. La primera es hacia el este, en donde vamos a encontrar tres hermosas lagunas, cuyas rutas se  empalman con el camino inca,  originando  un singular encuentro entre el paisaje natural y uno de las vías más importantes que en el hombre haya construido. De ahí que la preservación del recurso hidrológico es fundamental.

Desde la laguna de Huachucocha, existe hacia el sur, una ruta mucho más exótica e indómita que pocos hombres han transitado. Se trata de un rosario de lagunas enclavadas en plena cordillera que superan la docena, en un contexto verdaderamente maravilloso e inolvidable. Si bien es cierto que los paisajes y las lagunas se encuentran en la convergencia de las provincias de Huari, Fitzcarrald y Asunción, la entrada y salida es desde San Luis. Se inicia con la Laguna de Huaskacocha, prosigue Ishkaycocha, luego Pukallullimpa, Perolcocha, al Fondo Amwinyá, para terminar en Yanacocha, sobre Mallquibamba. Además de otras tantas lagunas que  no detallamos. Se trata de un santuario natural,  que por su poca accesibilidad conserva fauna y flora  nativa, que el hombre ni sus actividades  las han afectado. Sinceramente, los que hemos tenido la suerte de transitar esas áreas,  en donde no existen senderos ni rutas establecidas, guardamos en nuestra memoria imágenes incomparables que jamás se borrarán mientras existamos. Desde este medio invitamos a visitar y disfrutar de nuestro patrimonio, que en definitiva será una experiencia espiritual inolvidable.

Finalmente,  al patrimonio natural y arqueológico se añade el histórico, expresado en la  presencia del Señor de Pomallucay y su santuario en nuestro distrito, que constituye  un invalorable centro de fe y destino turístico, llamada con justicia la “Roma de Conchucos”. El Cristo de Pomallucay  es una obra de arte de tamaño natural que se encuentra en este lugar desde inicios del siglo XVIII, a quién propios y extraños le tenemos una inmensa devoción. Se encuentra alojado en un hermoso santuario, que constituye un espléndido símbolo a la fe y a la devoción cristiana.



viernes, 14 de agosto de 2015

EN LAS BODAS DE ORO DE NUESTRO COLEGIO.




LOS PELDAÑOS DE LA ESCALERA.

Con cariño para los estudiantes  del  Colegio C. F. Fitzcarrald, en aniversario.

Conversaba en los claustros de la universidad un veterano maestro con jóvenes estudiantes. Como siempre  se apartó del tema central,  para abordar por algunos minutos aspectos de la propia vida, tan importante como la temática del  currículo universitario. Reflexionaba  sobre la  importancia  de tener un proyecto de vida,  de poseer metas y la obligación de cumplirlas, de saber a dónde ir, de vislumbrar una vida con un mínimo plan. Propiciaba y motivaba para que cada uno de los estudiantes participe  en el diálogo y manifieste sus planes y expectativas para sus vidas.  Luego para dinamizar la reflexión preguntó: Queridos jóvenes, por un momento pensemos metafóricamente que la vida, nuestra existencia,  sea como una escalera a la que obligadamente debemos ascender. ¿Ustedes que creen, cuáles  son los peldaños más importantes de una escalera?

Los primeros,  dijo después de un momento,  un joven estudiante y prosiguió, porque es consecuencia de una profunda reflexión y una toma de decisiones bien pensada,  sobre lo que queremos emprender. Muchos grandes proyectos fracasaron antes de nacer,  porque no hubo el coraje y disposición  necesaria  de poner el pie sobre el primer peldaño.  Otras veces las dudas y los temores nos asaltan y aun con los deseos e ilusiones más grandes y nobles, no emprendemos nuestros sueños,  en otros casos, lo vamos postergando, cuando las etapas de la vida transcurren rápida e inexorablemente.

Los últimos,  dijo otra estudiante, enfatizando, porque a través de ellos alcanzamos las metas, muchas personas damos el primer paso y avanzamos poco, pero las vacilaciones, las adversidades y la falta de preparación no nos permiten alcanzar el sueño deseado. Otros  hombres  emprenden con mucho ímpetu el primer tramo de su proyecto, pero no saben remar contra la corriente, ahogándose en el esfuerzo de avanzar, otros tantos abandonan sus proyectos y son  pocos los que llegan hasta el último peldaño. Sin embargo para culminar el ascenso,  nuestras acciones deben estar guiadas por la inteligencia y la sensatez,   para que nuestros triunfos sean triunfos, y no verdaderas derrotas.

Los estudiantes se sumieron en espontáneos diálogos y en algunos casos en ruidosos debates, defendiendo las dos posiciones expuestas, argumentando desde diferentes perspectivas sus planteamientos, desde experiencia ajenas,  haciendo ejemplos en la vida de personas y personajes  que conocían. No obstante había un estudiante que no se involucraba en esta dinámica, hasta que el profesor le preguntó: Y tú hijo,  no has dicho nada, qué opinas al respecto, cuales son los peldaños más importantes de la escalera?

Maestro, repuso pausadamente el joven, creo que los peldaños más importantes son los que se encuentran entre los extremos. Se ha dicho que son los primeros,  pero muchos de los que iniciaron sus proyectos, no coronaron la cima y  no lograron sus anhelos. Se ha manifestado también que son los últimos, pero no  basta solo con alcanzar la cima, porque muchos no supieron disfrutar de las metas trazadas y del éxito alcanzado.  Los peldaños intermedios, son los que  esculpen el carácter y  la personalidad en los hombres, en  algunos  casos haciéndolos vanidosos  y  soberbios, en otros, por el contrario,  convirtiéndolos en solidarios y más humanos.  Estos peldaños son los de obligado tránsito, nadie ha llegado a la meta sin haber tenido que recorrer el trecho fundamental entre la partida y el arribo.

Al terminar la participación del estudiante, el maestro se acomodó sobre su sencilla butaca, diciendo:

Cuánta razón tiene cada uno de ustedes, cuanta sabiduría guardan sus palabras a pesar de sus cortas edades.  Como habrán observado, todos los peldaños son necesarios recorrerlos,  para llegar a la meta con la suficiente madurez e inteligencia.  Para muchos de ustedes los últimos peldaños serán los primeros, porque de ellos se afianzarán para seguir creciendo, solo que  el natural vértigo de las alturas,  la posesión del poder y el disfrute del éxito, pueden transformar a personas sencillas, deshumanizándolas haciéndolas  esclavos del placer y de lo suntuoso. Se han dado casos también,  que algunos alcanzaron la meta con mucho esfuerzo, aunque con dudas siguieron bregando, para descubrir finalmente que no era lo que anhelaron tanto. Los valientes prosiguieron en el trabajo de empezar de nuevo, los otros se abandonaron víctimas del cansancio, no volvieron a luchar por sus anhelos. Por eso siempre es necesario distinguir bien nuestras metas y sueños, diferenciar  antes de emprender el trabajo de iniciarlos.  Pero aun equivocándonos,  los errores y  los tropiezos fortalecen la experiencia y  la existencia misma, sirven  además,  de impulso para que nuestras vidas cambien y alcancemos lo que de verdad queremos ser.  Además, nunca se olviden que la grandeza de sus sueños, será del tamaño de la escalera que han imaginado.

Lograr el éxito es como alcanzar la cima de la montaña, te ha costado preparación, esfuerzo y sacrificio, pero cuando la coronas, las recompensas son increíbles, no se imaginan las  diferentes sensaciones de tranquilidad, satisfacción  y la  libertad que se ha alcanzado.

Debemos tener en cuenta también,  que muchos hombres asocian el éxito con el dinero, empero en mi larga existencia he conocido ricos muy pobres, porque solo tenían riqueza y he observado pobres muy ricos, que a pesar de su precariedad económica reunían dones y valores que le otorgaban grandeza. Finalmente el triunfo será trascendente,  en la medida que se  siga siendo altruistas. Si se ha alcanzado la victoria con esfuerzo y honestidad, servirá de paradigma a los que vienen después de nosotros,  pero definitivamente será mayor,  cuando se encuentre al servicio de los demás, en especial de los desposeídos, de los excluidos y de todos aquellos que necesitan la palabra de aliento, el abrazo del hermano y  el apoyo del amigo.      




viernes, 10 de julio de 2015

CUENTO DE MI TIERRA





LA HILANDERA DE LA LUNA.

Esta historia me contó mi abuela, sentada en un banco de madera en la puerta de nuestra casa, tejiendo diestramente con sus ágiles manos y sus hermosos ojos miraban el lejano  horizonte, como queriendo recordar un trecho de su larga y sabia existencia. Mientras me refería lo siguiente:

Si en las noches serenas, aquellas sin nubes e  inundada de millones de estrellas, miras  detenidamente a la  hermosa luna llena, distinguirás claramente la silueta de una mujer sentada con su hilado, quien labora sin descansar desde tiempos  inmemoriales. ¿Sabes por qué se halla esa señora en medio de la mama killa? – Como no obtuvo respuesta prosiguió -  En  realidad es un castigo hacia una hija,  que no supo prodigar los cuidados y el amor a su madre, en la más difícil etapa de la vida;  la vejez. Fíjate hijo,  muchos de los padecimientos que sufrimos los hombres, son secuela de nuestras malas acciones, que son castigados por los dioses.


La historia es la siguiente -continuó – se trata de la única hija que había criado abnegadamente una humilde madre, no obstante cuando ésta  envejeció, en vez de cuidarla y protegerla,  la maltrataba y humillaba.  La progenitora sufría a solas y en silencio tanta desdicha. Una noche Juanita  – que así se llamaba la ingrata hija – se había negado a regalarle un platito de mazamorra, dejando que durmiera  sin alimento a la buena mujer. Mientras Juanita sin remordimiento se echó a descansar tranquilamente.   No obstante  tuvo un sueño, en donde una desconocida le advirtió: Si tú sigues tratando mal a tu mamita, a esa mujer que tanto te quiere, los dioses te castigarán. Tu trabajo será de hilandera por toda la eternidad. Al despertar la mujer,  no tomó con importancia la advertencia de ese extraño sueño y tampoco se arrepintió ni  modificó su conducta.

Cuando falleció la anciana,  secuela de los pocos cuidados y del desamor, Juanita se había quedado sola. Su mal carácter alejó a todo hombre que pretendió desposarla, por la necesidad tuvo que dedicarse al difícil trabajo de convertir lanas en hilos. Fue entonces que durante un sueño la misma mujer se le apareció y le dijo:

Te advertí Juana, no aprendiste a querer y a cuidar a tu madre, hoy te has convertido en la hilandera que te prometí, pero tu castigo no  terminará en la tierra, se prolongará  aún en la otra vida.  Juanita falleció después de haber trabajado en forma larga y penosa. Efectivamente los dioses cumplieron con el castigo, todavía puedes observar a Juana, sentada con su rueca en el astro plateado, hilando las nubes del firmamento, que a diario los dioses mandan llevar para que nunca descanse.

Nunca te olvides hijo, concluyó, que el mejor tiempo que empleamos los hombres en esta vida, es el que se regalamos a nuestros hijos cuando son pequeños y a los  padres cuando son ancianos.



                                    
  
                                                           ATARDECER SANLUISINO

martes, 16 de junio de 2015

SALVEMOS WACHUKOCHA





SALVEMOS HUACHUKOCHA (WACHWAQUCHA) *

El topónimo del nombre de esta laguna proviene del quechua wachwaqucha, que significa, laguna habitada por wachwas. Esta es una hermosa ave con plumaje blanco y negro, un poco más grande que los patos domésticos, habita y se reproduce  sobre los cuatro mil metros de altitud, sin embargo hoy se encuentra en peligro de extinción por la voracidad y la irracionalidad humana.

Hace uno días en el aniversario de la provincia, se han desarrollado un conjunto de actividades entre ellas la promoción del turismo y el sano esparcimiento  de nuestros paisanos, visitando la laguna de Wachukocha, movilizando algunos cientos de personas.   Es una buena iniciativa sin embargo existen algunas reflexiones que se tiene que hacer al respecto.

PRIMERO.- La gestión anterior sin un criterio técnico mínimo,  pretendió promocionar este paisaje natural implementando una pequeña infraestructura y ciertos equipos  para promover el turismo en nuestra provincia. No obstante esta buena intención fue  visiblemente contraria a la sostenibilidad de este recurso, cuando la primera medida debería ser el represamiento de esta laguna. Lo peor es que asignaron más de 200 mil soles cuando toda la  obra ejecutada no sobrepasa de los 50 mil soles, evidenciando un acto más de corrupción de esa gestión.  En forma anecdótica y como siempre, en nuestro pueblo, la carreta se encuentra  delante de los bueyes.

SEGUNDO.- Ese mismo proyecto,  instaló una tirolesa al lado este de la laguna, absurdamente con una gradiente de aproximadamente 45 grados, constituyendo un grave peligro para la integridad física de los  visitantes que intenten hacer el recorrido. Pero no solo este error técnico,  cruza temerariamente la carretera que se dirige hacia la provincia de Huari. Con el temor de equivocarnos, porque no somos especialistas en el tema, esta tirolesa podía haber cruzado la laguna en la parte central,  con una ligera inclinación y garantice  un paseo seguro y placentero.

TERCERO.- Los que hemos transitado por esta laguna algunas décadas, observamos que el tamaño de este recurso natural ha disminuido en forma alarmante, seguramente en los últimos treinta años ha perdido por lo menos una tercera parte de su dimensión. Tuvimos la oportunidad de ingresar a la laguna, pero para nuestra sorpresa en la parte casi central,  la profundidad no excedía del metro tocando una masa lodosa, alertándonos su pronta desaparición. El caso es más alarmante, cuando   peor en los meses de estío,  la parte sur-este de nuestra emblemática  laguna,  se convierte en una porción de lodo más que agua, lo que no va permitir el desarrollo de seres vivos mayores que habitan los recursos hídricos de este piso ecológico. Es urgente construir un dique en el desaguadero de la laguna, para que se recupere medianamente el espejo de agua, la dimensión y el volumen que  tuvo alguna vez este recurso.

CUARTO.-  La visita masiva de cientos de personas a este recurso natural, no es una estrategia saludable para la sobrevivencia de este recurso y las especies que habitan, puesto que llevan contaminación y ahuyentan a las aves que habitan y se reproducen en sus riveras y alrededores. Si bien el gobierno local ha tratado de propiciar un  sano esparcimiento de los paisanos en este lugar, parece que se han equivocado, porque el entretenimiento no puede ser a costa de la integridad de uno de los pocos recursos turísticos que tiene la provincia. Además,  ojalá que la cantidad de desechos que ha producido la visita, no solo hayan recogido, sino también hayan devuelto a la ciudad,  sin haberlo arrojado a alguna quebrada o acequia que abunda en los alrededores. Estaremos pendientes.


Nuestra laguna Huachukocha, si no se toma las precauciones necesarias y oportunas,  es una joya natural que pronto va a desaparecer.

* Si nos fijamos bien, la linea amarilla, señala la ribera de la laguna y los puntos en rojo, señalan la parte central de la laguna y la invasión del lodo.